Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

¿Petronarco?

La deriva de Petro es absoluta, en nada ayuda a Colombia y mucho menos a él.

hace 3 horas
bookmark
  • ¿Petronarco?

Por Humberto Montero - hmontero@larazon.es

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, tiene el dudoso honor de ser el primer mandatario colombiano en engrosar la llamada “Lista Clinton” del departamento del Tesoro de Estados Unidos, en la que quedan retratadas todas las personas y empresas con supuestos vínculos con el narcotráfico. Y mira que la relación de delincuentes data de mediados de los 90. Que Petro es cómplice del narcotráfico es algo cristalino para la Administración Trump, que habrá medido las consecuencias de esta decisión. El pasado de Petro no le hace ningún favor, como tampoco ayuda su relación de amistades internacionales, desde los tiranos de Nicaragua, Venezuela o Cuba a sus aliados del Foro de São Paulo o del club antigringo de los Brics+, que comandan Rusia y China. A esto se unen sus últimas decisiones.

Aunque pueda resultar anecdótico, la legalización por decreto de la venta de cannabis y sus derivados en farmacias para uso medicinal a personas que dispongan de una certificación médica —un paso más en la comercialización de la marihuana en el país— no ayuda a Petro para quitarse de encima el sambenito de cómplice del narco al otro lado del Río Bravo.

El uso medicinal de la marihuana se reglamentó en 2015, con un decreto firmado por Juan Manuel Santos, bajo el argumento de que permitir el uso medicinal del cannabis no iba en contra del compromiso del país en la lucha contra el narco.

En 2021, el presidente Duque firmó un decreto que autorizó la exportación de la flor seca de cannabis con fines medicinales para brindar más incentivos a la industria farmacéutica en el país y garantizar el acceso de medicamentos derivados de la planta. Dicho decreto fue reglamentado por el Gobierno al año siguiente. Sin embargo, aunque el Gobierno de Duque permitía la exportación de flor de cannabis al exterior, no lo hacía con la venta nacional. Petro ha revertido ese veto.

Y entre esas decisiones erróneas está señalar a Estados Unidos como un país que viola tratados internacionales y comete asesinatos por hundir embarcaciones de presuntos narcos en aguas internacionales frente a Colombia.

Petro aseguró además que el nuevo bombardeo de Estados Unidos contra supuestas embarcaciones del narcotráfico en el Pacífico “es absolutamente ineficaz” y tiene como misión “una invasión” y no librar de las drogas a la sociedad estadounidense tal y como defiende Washington.

“No hay necesidad de tirar misiles, es absolutamente ineficaz”, dijo Petro desde Qatar, una democracia progresista como pocas, sobre la última operación estadounidense que acabó con la vida de catorce presuntos narcos que viajaban en cuatro lanchas.

No contento con sus críticas, Petro fue más allá y sostuvo que los ataques responden “a una invasión, que también es absurdamente ilegal”, en alusión a las sospechas de una posible intervención militar en Venezuela.

“Tiene más como objetivo el petróleo que defender a la sociedad norteamericana de drogas ilícitas”, manifestó, a la vez que afirmó, que más dañino es el fentanilo “30 veces más peligroso”, y Estados Unidos no actúa contra esta sustancia porque “no sirve de excusa para invadir a América Latina”.

Olvida Petro que Washington ha llamado varias veces la atención a China, Canadá y México por permitir la producción y tráfico hacia EE. UU. de esta sustancia devastadora.

La deriva de Petro es absoluta, en nada ayuda a Colombia y mucho menos a él.

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD