Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Un Encuentro en Roma

El papa León es partidario de la solidaridad con los inmigrantes, de favorecer a los pobres y es consciente de la necesidad de proteger al medio ambiente y de combatir el calentamiento global.

hace 3 horas
bookmark
  • Un Encuentro en Roma

Por Rodrigo Botero Montoya - opinion@elcolombiano.com.co

El 23 de octubre, tuvo lugar en Roma una reunión entre dos jefes de Estado que, en circunstancias diferentes, podría haber sido considerada como un episodio diplomático rutinario. Habida cuenta del contexto y del propósito de la reunión mencionada, ella constituyó una noticia con repercusiones mundiales. El rey Carlos III del Reino Unido y la reina Camila rezaron en la Capilla Sixtina del Vaticano con el papa León XIV.

En el siglo XVI, tuvo lugar un rompimiento con la Iglesia de Roma, por el deseo del rey de Inglaterra de anular su matrimonio. En 1534, el Parlamento aprobó el Act of Supremacy, por medio del cual el rey Enrique VIII fue declarado la cabeza de la Iglesia Anglicana, trasladándole la autoridad sobre los obispos. Esta decisión formalizó la separación de la Iglesia católica.

Por lo tanto, la oración en público de Carlos III, en su calidad de cabeza de la Iglesia Anglicana, con el papa León XIV, además de ser un acto sin precedentes, adquirió el carácter de una reconciliación de dos versiones del cristianismo. El evento, bajo los frescos de Miguel Ángel, y acompañado por la música de los coros reales y vaticanos, estuvo rodeado del ceremonial y los ritos tradicionales propios de la corona británica y de la Iglesia católica.

Las transformaciones que han tenido lugar en ambas partes hicieron posible este encuentro. Del lado británico, la corona se ha hecho sensible a los cambios que ha tenido la opinión pública con respecto a los privilegios de los cuales goza la familia real. Carlos desea enfatizar la tolerancia y el acercamiento con religiones distintas del protestantismo. Es partidario del movimiento ecológico, de estrechar vínculos con las democracias europeas y de promover la unidad de Occidente. Habla alemán, francés e italiano.

A pesar de que no puede opinar sobre política, ni influir sobre las decisiones gubernamentales, está desplegando el poder blando del cual dispone para imprimirle a la monarquía una imagen incluyente y moderna.

A su turno, los cambios que ha experimentado la Iglesia a partir del Concilio Vaticano II con los pontificados de Juan XXIII, de Francisco y de León XIV, han sintonizado al catolicismo con la sociedad contemporánea y con los valores democráticos.

El papa León es partidario de la solidaridad con los inmigrantes, de favorecer a los pobres y es consciente de la necesidad de proteger al medio ambiente y de combatir el calentamiento global. Su experiencia como misionero en Perú y como obispo de Chiclayo lo familiarizaron con los problemas del desarrollo. Tiene nacionalidad peruana y conoce a América Latina. Habla italiano, inglés y español.

En un entorno internacional polarizado y desconcertante, las condiciones resultaron ser propicias para que tuviera lugar la ceremonia de reconciliación histórica en la Capilla Sixtina.

Aunque ello no fue intencional, este encuentro marcó un contraste con lo que ha estado sucediendo en Washington.

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD