Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿El presidente Trump juega a manipular los mercados financieros en beneficio propio y de sus cercanos?

Está la teoría que Trump podría estar manipulando los mercados para beneficiar empresas, amigos y demás.

  • Donald Trump. FOTO Getty.
    Donald Trump. FOTO Getty.
hace 1 hora
bookmark

Hay quienes creen que las constantes amenazas arancelarias de Donald Trump y su repentino cambio de rumbo, sin previo aviso, podrían tratarse de una estrategia para sacudir los mercados e, incluso, tener cierto control sobre su comportamiento.

Y es que las ruedas de prensa y su red Truth Social se han convertido en una herramienta que, sin exagerar, puede impulsar el movimiento de millones y millones de dólares en cuestión de minutos en el mercado bursátil mundial. Tras eso, muchas empresas se han beneficiado en la bolsa.

Por ejemplo, el mayor blanco de sus aranceles ha sido China. Le impuso un arancel de 145%, manteniendo a los inversores en incertidumbre, pero de un momento a otro cambió de opinión.

En una reciente rueda de prensa en la Casa Blanca, brindó unas declaraciones que dejaron ver una moderación en su discurso frente a los aranceles contra China.

Descartó ese arancel y precisó que buscará negociar con China. “Ellos van a ser muy amables, y veremos qué pasa”, mencionó.

Eso no fue todo, luego de sembrar dudas sobre un posible despido del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, también descartó ayer martes cualquier salida de esa clase.

En el cierre del mercado del 22 de abril: el índice Dow Jones escaló un 2,66%, Nasdaq Composite se recuperó 2,71%, y el S&P 500 ganó un 2,46%.

La subida luego del freno en los aranceles

Un pequeño anuncio de Trump en Truth Social bastó para acabar con una jornada negra en la Bolsa de Nueva York y motivar a millones de inversores a apostar por los títulos en Wall Street.

Así es, eso ocurrió el pasado 9 de abril, Trump publicó: “¡¡¡ES UN GRAN MOMENTO PARA COMPRAR!!! DJT”. Y comenzó a levantar los movimientos bursátiles.

Más tarde vino el anuncio de un congelamiento de los aranceles que anunció una y otra vez contra el mundo. Parecía que al presidente no le iba a temblar la mano, pero de forma sorpresiva cambió de opinión, lo que terminó por disparar Wall Street.

Solo en el indicador S&P 500, que mide las 500 compañías más grandes de EE. UU., tuvo una recuperación asombrosa. Según datos de France 24, creció 9,5% al cierre del mercado.

Se trató de la recuperación de unos 4 billones de dólares, es decir, el 70% de la capitalización que había perdido ese indicador en los cuatro días anteriores ante el temor inversionista por la guerra comercial.

La situación fue tal que Alexandria Ocasio Cortez, miembro de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, dijo en su cuenta de X que cualquier congresista que haya comprado acciones en las últimas 48 horas (9 de abril) debería revelarlo.

“Estuve escuchando algunas conversaciones interesantes en el piso. La fecha límite para divulgar información es el 15 de mayo. Estamos a punto de descubrir algunas cosas. Es hora de prohibir el uso de información privilegiada en el Congreso”, sentenció.

¿La teoría del loco?

Otros creen que el comportamiento de Trump obedece más a una estrategia política, llamada por algunos teóricos como la “Teoría del loco”, que utilizó Richard Nixon.

Un artículo de BBC News habla sobre el tema y explica que en esa estrategia el presidente se presenta como impredecible y capaz de cualquier cosa para intimidar a sus adversarios.

En lugar del botón nuclear, Trump aplica esta estrategia con los impuestos aduaneros, utilizándolos como herramienta de presión tanto en política exterior como en temas internos como la inmigración o el tráfico de fentanilo.

Es por eso que sus declaraciones agresivas y repentinas generan incertidumbre en los mercados y entre los aliados, lo que hace que otros socios comerciales y empresas tengan dificultades para anticiparse o guardarles confianza a EE. UU.

Durante sus mandatos, Trump ha impuesto y amenazado con aranceles altos a múltiples países. A diestra y siniestra ha utilizado dichas amenazas. Y luego presumió que dichos países lo llamaban constantemente para pedirle negociaciones.

Por ahora, es probable que el presidente gringo mantenga su estrategia. Las severas amenazas se podrían mantener y volver a cambiar sin anticipo alguno. Lo cierto es que el mercado de valores seguirá en incertidumbre ante los hilos de Trump.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD