Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

ONU alertó “ejecuciones extrajudiciales” por ataques de EE. UU. contra supuestas narcolanchas en el Caribe y Pacífico

La ONU advirtió sobre uso desproporcionado de la fuerza por parte de Estados Unidos en el Caribe y el Pacífico. El organismo exigió el cese de las operaciones y la apertura de investigaciones.

  • El alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, se pronunció contra los operativos de Estados Unidos en el Caribe y Pacífico. FOTO: Xinhua
    El alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, se pronunció contra los operativos de Estados Unidos en el Caribe y Pacífico. FOTO: Xinhua
hace 1 hora
bookmark

Naciones Unidas instó a Estados Unidos a detener los ataques a supuestas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico oriental, y fustigó lo ocurrido como “ejecuciones extrajudiciales”.

En las últimas semanas, al menos 62 personas murieron en el Caribe y en el Pacífico en ataques armados de Washington contra lo que presentó como narcolanchas.

Familiares de las víctimas dicen que algunos de ellos eran simples pescadores.

Lea más: Trump ordenó al Pentágono hacer pruebas con armas nucleares tras provocación rusa

“Estos ataques, con su creciente coste humano, son inaceptables”, escribió en un comunicado el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk.

Estados Unidos debe poner fin a dichos ataques y tomar todas las medidas necesarias para evitar las ejecuciones extrajudiciales de las personas a bordo de esas embarcaciones, más allá del presunto comportamiento delictivo que se les atribuya”, agregó.

Turk incidió en que estas personas murieron “en circunstancias que no tienen justificación dentro de la legislación internacional”.

Las operaciones se inscriben en un contexto de gran tensión entre Estados Unidos y Venezuela.

Washington presenta sus ataques y el despliegue aeronaval en el Caribe como parte de un dispositivo contra los cárteles latinoamericanos, a los que define como organizaciones “terroristas”.

La administración de Donald Trump autorizó incluso operaciones de la CIA en Venezuela, y acusa al presidente Nicolás Maduro de estar detrás del tráfico de drogas hacia Estados Unidos.

“Enfrentar la grave cuestión del tráfico ilegal de drogas en fronteras internacionales es (...) una cuestión de cumplimiento de la ley, gobernada por los cuidadosos límites que la legislación internacional de derechos humanos fija al uso de la fuerza letal”, apuntó Turk.

El uso intencionado de la fuerza letal solo es permisible como recurso último contra individuos que suponen una amenaza inminente a la vida”, enfatizó.

En esa línea, el responsable dijo que “en base a la muy escasa información facilitada públicamente por las autoridades norteamericanas, ninguno de esos individuos en las embarcaciones atacadas parecía plantear una amenaza inminente a las vidas de otros”.

Turk pidió por ello “investigaciones rápidas, independientes y transparentes sobre dichos ataques”.

Siga leyendo: EE. UU. escaló su ofensiva militar en el Caribe y envió su colosal portaaviones nuclear, el más grande del mundo

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida