La administración de Bello, confirmó que en su territorio ya se han presentado 16 casos confirmados de Mpox o viruela sísmica, por lo cual intensificó la vigilancia epidemiológica y está promoviendo campañas de prevención.
Le recomendamos leer: OMS anunció que la viruela del mono dejó de ser una urgencia de salud internacional
Igualmente, hizo un llamado a la ciudadanía para que implemente medidas con el fin de cortar la cadena de transmisión a partir de la detección temprana de los síntomas.
Esta es una enfermedad ocasionada por un virus que se transmite por contacto estrecho a través del contacto con fluidos corporales de las personas que ya la padecen, lesiones en la piel o en las mucosas, gotas respiratorias (durante el contacto cara a cara prolongado) o por objetos contaminados (ropa de cama, toallas, etc.).
Se caracteriza por la aparición de lesiones cutáneas con apariencia de granos o ampollas en cualquier parte del cuerpo, incluida la zona genital. También, antes, durante o después de que se hagan visibles las erupciones, puede dar fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular, agotamiento e inflamación de los ganglios linfáticos.
No es mortal, pero puede ser bastante molesta. Suele durar entre dos a cuatro semanas, hasta que las lesiones se curan y se caen las costras, renovando la piel.
Si alguien presenta los signos y síntomas mencionados, las autoridades sanitarias recomiendan aplicar el aislamiento con otras personas y mascotas, mientras que la piel sana, y acudir al médico. Adicionalmente, no rascarse y mantener las lesiones limpias con el propósito de que no haya complicaciones, como infecciones secundarias.
Existe una vacuna para contrarrestarla y se indica para quienes hayan tenido contacto con enfermos confirmados. La secretaría de Salud de Bello puso al servicio para resolver inquietudes al respecto la Línea de Atención de Emergencias (604) 322 48 48.
La Secretaría de Salud de Antioquia había reportado en la primera semana de octubre que ya se habían dado 88 pacientes con Mpox o viruela sísmica en el departamento, siendo el 61% de todos los casos del país.
También le sugerimos: Van 88 casos de viruela símica en Antioquia. ¿Hay que encender las alarmas?
En ese momento explicó que esta es causada por un virus perteneciente al género Orthopoxvirus, del cual provienen otros virus como el de la viruela y la viruela bovina y que no es una enfermedad nueva; de hecho, en los últimos años ha causado brotes en África Central y Occidental.
Aunque no hay total seguridad, la hipótesis de los científicos es que la gran apertura global tras la pandemia del Covid-19, facilitó un inusitado aumento de viajeros intercontinentales y que de allí provendrían los brotes ocurridos en Europa y Estados Unidos.
Si bien la vía de transmisión es sobre todo sexual, y con mayor incidencia entre grupos de hombres que tienen relaciones con otros hombres, el uso de preservativo no es suficiente, si bien es necesario, porque el contacto con otros fluidos como la saliva también facilita el contagio.
Hasta ahora no se han presentado en Colombia muertes por esta enfermedad. Los 4.500 casos reportados hasta ahora desde 2022 han sido todos por el tipo Clado II, que es la variante menos letal del virus.
No obstante, las autoridades mantienen la alerta epidemiológica ante la posibilidad de que se reporten contagios del tipo Clado Ib, que preocupa al mundo en este momento por su letalidad que alcanza hasta el 5%.
 
    
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  Regístrate al  newsletter
 Regístrate al  newsletter