La situación de los precios de los combustibles es compleja en Colombia. Mientras el precio internacional de la gasolina baja, en Colombia está más cara. De hecho, un análisis sugiere que el colombiano está pagando $3.300 más de lo que debería por cada galón de gasolina.
La explicación está en la estructura del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC), donde la gasolina se pudo equilibrar a precios internacionales, pero el diésel no, por lo que ese desequilibrio está afectando el bolsillo de los consumidores del primer combustible. EL COLOMBIANO se lo explica de manera sencilla.
Sergio Cabrales, docente de la Universidad de los Andes, explicó el tema en su cuenta de X. Allí, el profesor sostuvo que en lo corrido del año ha crecido de manera importante la brecha entre el precio nacional y el costo internacional de la gasolina.
Entérese: Ahorro en Colombia crece 11,7 % y alcanza los $38,1 billones impulsado por herramientas digitales
La cuestión es que el Gobierno Nacional hizo un aumento escalonado de unos $6.000 en el valor del galón entre octubre de 2022 y principios del año pasado para equilibrar los precios internos y externos. La realidad es que en Colombia es más caro.
Cabrales explicó que el precio externo del combustible se sitúa en alrededor de $13.000, alcanzando los niveles más bajos de los últimos 20 meses —impulsado por la reducción de su valor en Estados Unidos y la reciente caída de la tasa de cambio—.
Por otra parte, en este país sigue subiendo, alcanzando actualmente $16.393 por galón, costo que se estableció el pasado 24 de octubre al subir $100 adicionales.
En palabras del profesor, la situación se resume en que los colombianos están pagando “alrededor de $3.300 más de lo que deberían” por cada galón de gasolina que compran para tanquear sus vehículos en el país.
Ese valor adicional en el precio se conoce técnicamente como componente de contribución, y no es otra cosa más que un cargo que sale del bolsillo de la gente y se destina a financiar el Fondo de Estabilización de Precios, dinero con el que actualmente se subsidia el diésel.
 
    
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  Regístrate al  newsletter
 Regístrate al  newsletter