La muerte del papa Francisco este 21 de abril, luego de una convalecencia tras más de un mes de hospitalización por una pulmonía, dejó al descubierto una curiosa coincidencia que muestra una tendencia en los fallecimientos de quienes han ocupado el máximo cargo en la Iglesia católica. Lo anterior se suma a los hechos que marcaron el papado del fallecido sumo pontífice argentino.
Le puede interesar: El 26 de abril será el funeral del papa Francisco: estas personalidades han confirmado su asistencia.
Lo anterior tiene que ver con abril, que ha sido uno de los meses en los que más papas han fallecido y que siguió Jorge Mario Bergoglio, quien marcó una era de reformas en el Vaticano, la cercanía con los jóvenes y una sensibilidad por las personas menos favorecidas en el mundo.
Este mes registra un total de 18 muertes a lo largo de la historia, seguido por los meses de septiembre, con 21; diciembre, con 20, y agosto, con 20.
Los jerarcas de la Iglesia que han muerto en este mes han sido Juan Pablo II, quien falleció el 2 de abril de 2005; Nicolás IV, quien murió el 4 de abril de 1292; Aniceto, cuya fecha de muerte es incierta, pero se conmemora el 20 de abril.
A estos se suman Julio I, que dejó este mundo el 12 de abril del año 352; así como Gregorio XIII, muerto el 10 de abril de 1585, y Benedicto XII, fallecido el 25 de abril de 1342. A este grupo se sumó el papa Francisco, con su partido el 21 de abril de 2025.
Hay que recordar que el cuerpo de Francisco llegó a la basílica de San Pedro este miércoles, donde permanecerá tres días en capilla ardiente para que los fieles puedan acercarse y darle el último adiós. Desde la residencia de Santa Marta fue llevado en procesión el féretro del sumo pontífice, en compañía de cardenales y guardias suizos, quienes desde el día de ayer custodian los restos del religioso.
El ataúd con los restos mortales de Jorge Mario Bergoglio se instaló, abierto, ante el imponente baldaquino barroco de la basílica, con su inseparable rosario entre las manos y casulla roja.
El papa venido “del fin del mundo”, elegido en 2013, inicia así su último viaje que concluirá el sábado con su entierro en la basílica de Santa María la Mayor de Roma, el primero de un pontífice fuera del Vaticano desde León XIII en 1903.
Para más noticias sobre Estados Unidos, América Latina y el mundo, visite la sección Internacional de EL COLOMBIANO.