Los deportistas que representan a las instituciones universitarias de Antioquia se lucieron en los Juegos Nacionales Universitarios realizados en Bucaramanga. Además del bicampeonato de la Universidad de Antioquia, la región contó con otras cuatro entidades académicas en el Top 10 de la medallería general.
La delegación, compuesta por 320 personas —125 hombres y 149 mujeres—, alcanzó 39 medallas de oro, 24 de plata y 25 de bronce, superando a la Escuela Nacional del Deporte, que fue segunda con 30 oros, 19 platas y 26 bronces. El Politécnico Jaime Isaza Cadavid ocupó el tercer lugar con 23 oros, 22 platas y 27 bronces.
La Universidad de Medellín, que se ubicó en la sexta posición del medallero, consiguió 12 oros, 10 platas y 11 bronces; mientras que la Institución Universitaria ITM obtuvo 12 oros, 7 platas y 10 bronces para ser octava. En el décimo puesto se ubicó la Universidad CES con 11 oros, 8 platas y 5 bronces.
De acuerdo con Mauricio Pinzón, jefe de deportes de la U. de A., la entidad implementó un plan especial de admisiones para brindar oportunidades educativas a los atletas que integran las selecciones Antioquia y Colombia. Gracias a esta estrategia, cuentan con una sólida base de deportistas que cursan estudios de pregrado y posgrado.
La U. de A. participó en 17 disciplinas, entre las cuales se impuso en atletismo (12 oros), taekwondo (11) y levantamiento de pesas (8).
“La participación fue muy positiva. Todo el proceso comenzó a inicios del año en los eventos zonales con las diferentes sedes que tiene la Universidad en Antioquia, las cuales compiten por representar al Alma Máter en las instancias finales de las justas nacionales.
Venimos siendo protagonistas gracias a la apuesta institucional en la preparación y captación de deportistas”, comentó Pinzón, quien destacó el compromiso del rector Jhon Jairo Arboleda con el bienestar universitario y el deporte.
Entre los deportistas más sobresalientes se encuentran los atletas Leivis Rivas, Estefanía Aristizábal, Nelvis Julio, Clara Jiménez, Samuel Álvarez, Luciana Quinto, Annie Lorena Arenilla y Jhonatan Julio, todos ganadores de medalla de oro en pruebas como los 100 metros vallas, 10.000 metros, 200 metros y 400 metros.
Asimismo, los equipos de relevos 4x400 en ambas ramas y la atleta que compitió en salto de altura femenino se quedaron con el primer lugar.
En levantamiento de pesas, los deportistas destacados fueron Jorge Mario Duque, María Alejandra Peralta y Kelly Johana Moreno, quienes conquistaron tres medallas de oro cada uno.
Pinzón agregó que “para la U. de A., superar a instituciones como la Escuela Nacional del Deporte —que también congrega a varios integrantes de selecciones Colombia— y al Politécnico, una de las entidades más fuertes del país, no solo es motivo de orgullo, sino un compromiso mayor para seguir brindando condiciones óptimas a los deportistas que hacen parte del Alma Máter”.
Otros deportes en los que la Universidad de Antioquia se quedó con el oro fueron tenis de mesa (dobles mixto), poomsae (parejas e individual) en taekwondo, judo, disco volador y natación.
Por su parte, una de las deportistas más destacadas de la región fue la nadadora Karen Durango, quien representando a la Universidad de Medellín, se consolidó con cinco medallas de oro individuales y tres en pruebas por equipo. Estos logros fueron fundamentales para la sexta posición de la institución en el medallero general.
Por otro lado, los deportistas que hacen parte del Politécnico Jaime Isaza Cadavid lograron títulos en disciplinas como voleibol playa (masculino), tenis de mesa masculino, taekwondo y levantamiento de pesas, con Laura Valdés y Juan Osorio. También se destacaron en rugby seven femenino, karate do, judo y atletismo, en las pruebas de 100, 200 y 400 metros, además del relevo 4x400 femenino.
Finalmente, la Universidad CES tuvo a Stefanía Gómez Hurtado como una de sus figuras más sobresalientes. La nadadora consiguió seis medallas de oro, que se sumaron a las alcanzadas en disciplinas como squash y tenis de campo, para ubicar a la institución en la décima casilla del medallero.