La reunión entre los expresidentes Álvaro Uribe Vélez y César Gaviria, marcó un nuevo paso en la formación de una coalición política amplia que busca posicionarse como alternativa frente al actual gobierno y proyectarse hacia las elecciones de 2026. Al cierre del encuentro, Uribe confirmó que las conversaciones no solo avanzan con el liberalismo, sino también con Germán Vargas Lleras, líder de Cambio Radical, en una estrategia que empieza a mostrar bases concretas.
“Nosotros queremos construir una gran coalición de base democrática e incluyente, desde Abelardo hasta el doctor Fajardo”, dijo Uribe, aludiendo al abanico político que podría converger en esa alianza. Según explicó, el objetivo no es revivir viejas estructuras, sino ofrecer un proyecto “con sentido social, sin caer en el estatismo ni en la demagogia”.
La reunión, descrita por Uribe como “muy constructiva”, marca un nuevo intento por articular un bloque que haga contrapeso al proyecto del presidente Gustavo Petro con miras a las elecciones de 2026.
Uribe explicó que, una vez “resuelto el problema de la emulación interna del partido”, el Centro Democrático concentrará sus esfuerzos en fortalecer los puentes con otros movimientos. “Vamos a trabajar en la construcción de una gran coalición de base democrática”, dijo el exmandatario, asegurando que su papel en esta etapa será directo y constante. “Yo trabajo todos los días de forma directa”.
El líder del Centro Democrático también confirmó sus diálogos con Germán Vargas Lleras, con quien se reunió el sábado pasado. Según Uribe, el exvicepresidente “tiene la misma disposición de buena voluntad para aportar a una gran coalición que piense en el bien del país”. Mencionó además a figuras como Ingrid Betancourt y Juan Carlos Pinzón, quienes —dijo— también están interesados en participar en el debate de ideas que podría dar forma a la alianza.
El exmandatario reiteró que el propósito de este frente político es reconstruir el orden, fortalecer la justicia y devolverle al país seguridad y prosperidad, insistiendo en que su visión de desarrollo se basa en un Estado “pequeño, austero y eficiente”.
“Nosotros creemos en un país seguro, con gran educación alternativa y oportunidades de emprendimiento para los jóvenes. Menos embajadas, más salud. Lo que necesitamos es austeridad para poder financiar programas sociales como los subsidios a los ancianos”, señaló.
Recordó que el Centro Democrático ya ha contemplado su nombre en la lista cerrada al Senado. “Estaría en el puesto 25. Me dicen que no tiene gracia porque es poner a todos a que me empujen, pero ayudamos a empujar”, comentó.
El expresidente dejó claro que la coalición que impulsa será opositora al gobierno de Gustavo Petro, reiterando que su partido se ha mantenido en esa posición desde el inicio del actual mandato. “Aquí lo que nosotros queremos es ser obreros de una gran coalición democrática que gane para el bien de Colombia”, expresó.
La iniciativa de Uribe y Gaviria empieza a perfilarse como el intento más serio de articular una alianza entre el centro y la centroderecha, con la mirada puesta en 2026 y con una narrativa que busca distanciarse tanto del populismo de izquierda como del clientelismo tradicional.