Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Con mención a cuestionados equipos básicos, Gobierno lanzó política de salud mental

La política nacional en ese sentido tendrá una inversión de 150 millones de dólares, contempla el fortalecimiento del transporte sanitario y la formación del talento humano y comunitario.

  • El ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, presentó los líneamientos de la política de salud mental. FOTO CORTESÍA MINSALUD
    El ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, presentó los líneamientos de la política de salud mental. FOTO CORTESÍA MINSALUD
hace 1 hora
bookmark

El Ministerio de Salud lanzó esta semana la nueva Política Nacional de Salud Mental, que está consignada en el Decreto 0729 de 2025. Se trata del plan del país para cambiar la atención, la prevención y el cuidado integral del bienestar emocional de los ciudadanos. Según la cartera, esta política tendrá una inversión de 150 millones de dólares.

Le puede interesar: Más de mil millones de personas padecen trastornos de salud mental en el mundo, advierte la OMS.

Los principales lineamientos de esa política de salud pública incluyen la Política de Prevención al Consumo de Sustancias Psicoactivas, así como poner en marcha un modelo que integrará una red nacional de prestación de servicios escalonada e interconectada. Ese modelo constará de un centro nacional de referencia en salud mental y 39 centros de referencia regionales, que se articularán con prestadores locales públicos, privados y mixtos.

Durante la presentación, el ministro Guillermo Jaramillo mencionó que los cuestionados equipos básicos de salud (grupos de profesionales que van a las casas en zonas rurales y apartadas) están participando “6.615 profesionales en psicología (que) garantizan un servicio de salud mental efectivo, continuo y sin discriminación en todo el país”.

Por otro lado, el funcionario afirmó que esta política se está enfocando en acompañar a jóvenes que se encuentran en contextos de alta vulnerabilidad, beneficiarios del Programa Nacional Jóvenes en Paz y que hacen parte del Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente.

“En cada rincón del país debe existir un servicio de salud mental. Buscamos llegar a la Colombia profunda y garantizar cobertura total de los servicios requeridos de manera continua e integral”, aseguró Jaramillo.

Esta Política Nacional de Salud Mental tendrá una implementación de cuatro años y contempla ampliación de infraestructura, fortalecimiento del transporte sanitario y formación del talento humano y comunitario. Así mismo, integrará el sistema de urgencias y emergencias en salud mental, la cual tendrá protocolos de respuesta rápida y un sistema de referencia y contrarreferencia que asegure la continuidad del cuidado del bienestar mental.

¿Qué se espera con esta Política de Salud Mental?

Para alcanzar los resultados que este programa, el Gobierno anunció que priorizará los territorios con alta carga de trastornos mentales, el fortalecimiento de la red nacional con enfoque territorial y la reducción de barreras de acceso para poblaciones excluidas.

En ese sentido, se planea crear de una red integral de servicios de salud mental por medio de 101 proyectos de infraestructura, un centro de referencia nacional, 39 centros de referencia regionales y 14 vehículos de transporte multimodal para fortalecer la cobertura y la respuesta.

Esos centros regionales tendrán la misión de apoyar al Ministerio de Salud en la implementación, seguimiento y actualización de la política y de brindar asistencia técnica y atención integral a los actores de la red territorial.

La otra campaña del Minsalud

En el lanzamiento de esta política también se presentó la campaña llamada “Muchas Voces, Una Red”, con la que se invitó a todos los sectores del país a asumir la salud mental como una responsabilidad compartida entre el Estado, las instituciones, las comunidades y la ciudadanía.

Así mismo, en el evento de lanzamiento se entregó el Premio Nacional 2025 a entidades e instituciones educativas comprometidas con la Prevención del Consumo, Abuso y Adicción a Sustancias Psicoactivas, que es un reconocimiento al trabajo de las entidades que promueven entornos protectores y estrategias efectivas de prevención.

Para más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida