La disputa entre el presidente Gustavo Petro y la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, dejó de ser un choque entre el Ejecutivo y una mandataria regional y se convirtió en una pelea por el dominio efectivo sobre el Partido de la U. En los últimos días la tensión escaló cuando la colectividad decidió suspender por tres meses al presidente de la Cámara, Julián López, medida que el Gobierno interpretó como un rompimiento “de la Convención Americana de Derechos Humanos”.
El origen inmediato del conflicto fue la sanción contra López, promovida por el Consejo Nacional Disciplinario del partido tras la creación del movimiento llamado La nueva U. Petro defendió públicamente al congresista y responsabilizó a Toro por lo que consideró una maniobra que afecta derechos políticos y la estrategia del Ejecutivo. La decisión disipó dudas y puso en evidencia quién toma las decisiones clave dentro de la organización.
“Lo que ha hecho Dilian rompe la convención Americana de Derechos Humanos. Creo que debe ser denunciado ante la comisión. Ningún órgano administrativo y mucho menos privado puede quitar los derechos políticos que son derechos humanos”, escribió el presidente Petro en su red social X.
Toro respondió con dureza a las palabras del presidente y lo exhortó a mantener la serenidad frente a las diferencias políticas. En un mensaje público, le recordó que su labor se concentra en los asuntos del Valle del Cauca y que actúa conforme a lo que establecen la Constitución y la ley. También le pidió no atribuirle responsabilidades que no le corresponden, al tiempo que le sugirió concentrarse en los problemas nacionales.
“Presidente, por favor, cordura, le recuerdo una cosa que usted parece olvidar: yo soy la gobernadora del Valle, estoy trabajando día a día en lo que la Constitución y la ley me ordenan, no me endilgue culpas ni responsabilidades que no tengo (...) usted me señala permanentemente sin fundamentos, trata mal a las minorías de su gabinete, arremete contra la prensa ... sosiego Presidente, el País lo necesita sereno, no es momento de seguir en el activismo”, respondió la gobernadora.
Toro ha insistido en que su papel en el partido responde a decisiones internas y que su posición busca proteger los intereses del Valle del Cauca. Mientras tanto, en filas del Gobierno y en sectores del partido se escuchan llamadas a contener a la mandataria regional por considerarla un obstáculo para varias iniciativas presidenciales.
El episodio se enmarca en una serie de confrontaciones previas. En mayo pasado el presidente apuntó directamente a la gobernadora por el hundimiento de la consulta popular que impulsaba el Gobierno, argumento que provocó mensajes polémicos de miembros del equipo de Gobierno y una carta pública de respuesta de Toro. Esas fracturas dejaron en claro que la disputa no es solo personal, sino estructural, porque toca cómo se alinean los regionales con la agenda nacional.
Lea también: La U suspende al presidente de Cámara por montar “disidencia” y atacar a Dilian F. Toro, ¿debe apartarse del cargo?
La sanción a Julián López y las respuestas públicas de Petro y Toro proyectan efectos prácticos. Analistas advierten que se podría complicar la gobernabilidad legislativa del Ejecutivo y tensionar la relación con aliados necesarios para aprobar reformas. A mediano plazo abren un escenario de disputas internas en la U que podría terminar en rupturas o en reacomodos de poder si ninguna de las dos partes cede.
Origen de la sanción a Julián López
El conflicto estalló tras el anuncio de López sobre el lanzamiento en Cali del movimiento interno denominado La Nueva U, con el objetivo de, según dijo, a marcar distancia frente a la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, a quien ha criticado por lo que considera una mala gestión. En su defensa, López dijo que en el Valle “hemos decidido levantar la voz y si soy el primero que tiene que morir políticamente, pues bienvenida sea esa posibilidad”.
Inmediatamente el Partido la U respondió: “No existe Nueva U, no hay una escisión en proceso, no hay ningún movimiento naciendo al interior de la colectividad, somos una sola fuerza política y nos estamos preparando unidos para afrontar los retos electorales de 2026”. Los codirectores del partido, Clara Luz Roldán y Alexander Vega, anunciaron la apertura de la investigación y la adopción de medidas disciplinarias en concordancia con sus estatutos y la normativa aplicable.
López por su parte, anunció que llevará la sanción a instancias nacionales e internacionales, el partido mantiene el pronunciamiento disciplinario y tanto Petro como Toro endurecen sus mensajes públicos.