Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

El viaje de Petro que se complicó: así se quedó sin gasolina el avión presidencial en España por efectos de la Lista Clinton

El presidente Petro habría tenido un contratiempo durante su viaje a Medio Oriente, tras hacer una escala técnica en el aeropuerto de Barajas en Madrid.

  • El presidente Petro habría tenido un contratiempo durante su viaje a Medio Oriente, tras hacer una escala técnica en el aeropuerto de Barajas, Madrid. Las empresas que brindan este servicio serían de EE. UU. FOTO PRESIDENCIA
    El presidente Petro habría tenido un contratiempo durante su viaje a Medio Oriente, tras hacer una escala técnica en el aeropuerto de Barajas, Madrid. Las empresas que brindan este servicio serían de EE. UU. FOTO PRESIDENCIA
hace 4 minutos
bookmark

“En el Gobierno ya están pariendo por los coletazos de la inclusión del presidente Gustavo Petro en la Lista Clinton”, se comenta en voz baja en los pasillos de la Casa de Nariño. La tensión crece. No hay certezas sobre el alcance real de la medida, pero el miedo ya se instaló entre los funcionarios más cercanos al mandatario. Lo que hasta hace unos días parecía un rumor sin mayores consecuencias comenzó a tomar forma con un hecho que, según fuentes oficiales, desató alarma en el alto Gobierno.

Durante una escala técnica en Madrid, en medio del viaje presidencial hacia Medio Oriente, el avión de la Fuerza Aérea Colombiana que transportaba al jefe de Estado se quedó sin reserva de combustible. Al querer llenar el tanque varias empresas se habrían negado a suministrarlo. Sin previo aviso, el coletazo de estar en la Lista Clinton se materializó.

Miedo a sanciones

De acuerdo con versiones recogidas por la W Radio, las compañías que prestan el servicio de abastecimiento en el aeropuerto de Madrid tienen capital o vínculos con Estados Unidos. Por temor a violar las estrictas normas de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC), decidieron rechazar la solicitud de suministro. No se trató de una orden política, sino de un reflejo automático de los protocolos empresariales que rigen a toda firma bajo jurisdicción estadounidense.

Una vez registrada la negativa, la aeronave fue trasladada a una base militar, donde el gobierno español, liderado por el presidente de izquierda Pedro Sánchez, intervino para garantizar el abastecimiento y permitir que el viaje continuara.

Aun así, el episodio dejó al descubierto que las sanciones de la Lista Clinton no son un asunto simbólico, sino una realidad capaz de afectar directamente a un jefe de Estado en funciones.

El primer golpe visible

El incidente en Madrid ocurre apenas días después de que se conociera la inclusión del nombre de Gustavo Petro en los listados de la OFAC, un mecanismo del Departamento del Tesoro de Estados Unidos que bloquea activos y prohíbe cualquier relación comercial o financiera con las personas sancionadas.

En este caso, las compañías que operan en el aeropuerto prefirieron abstenerse de actuar antes que exponerse a las severas multas que impone la ley norteamericana.

Y no es para menos. Las disposiciones de la OFAC son estrictas, cualquier empresa que realice operaciones con personas o bienes catalogados como “bloqueados” puede enfrentar sanciones que van desde fuertes multas, superiores a los 250.000 dólares o el doble del monto de la transacción, hasta la pérdida de licencias comerciales en Estados Unidos.

Aunque el avión presidencial no pertenece a Petro, sino a la Fuerza Aérea Colombiana, el temor por una eventual de sanción fue suficiente para paralizar el servicio que es común en viajes internacionales de mandatarios.

Creada para combatir el narcotráfico y el lavado de activos, la Lista Clinton —oficialmente Lista de Nacionales Especialmente Designados y Personas Bloqueadas (SDN)— ha evolucionado en una herramienta de control económico y diplomático con efectos devastadores. Quien aparece allí queda prácticamente excluido del sistema financiero mundial: se bloquean sus bienes, se suspenden contratos y se cierran todas las puertas del mercado internacional.

Las sanciones también alcanzan a terceros que intenten hacer negocios con los incluidos en el listado. Por eso, las empresas que operan bajo normas estadounidenses evitan cualquier contacto o transacción, incluso si el afectado es un presidente en ejercicio.

Preocupación en el Gobierno

El incidente en Madrid encendió las alarmas en Presidencia, según fuentes consultadas por este diario. En la Casa de Nariño reconocen que lo ocurrido es un “aviso temprano” de las complicaciones que podrían venir en materia diplomática y logística.

Por ahora, el viaje presidencial continuó según lo previsto, pero el episodio marcó un punto de inflexión e incluso algunos funcionarios indagan qué otros tipos de sanciones podrían venir en los próximos días.

El Gobierno colombiano, por ahora, ha evitado pronunciarse oficialmente sobre el hecho e incluso se habría pedido explícitamente manejar la situación con discreción.

¿Dónde está el presidente?

El presidente Gustavo Petro salió del país este lunes 27 de octubre y regresará el 4 de noviembre. Durante su ausencia, quedó encargado de las funciones presidenciales el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.

La gira incluye visitas oficiales a Arabia Saudita, Egipto y Catar, tres países clave del mundo árabe con los que Colombia busca estrechar lazos políticos, económicos y diplomáticos. La primera escala de Petro fue en Riad, capital de Arabia Saudita.

El mandatario busca diversificar las relaciones exteriores del país y avanzar en la apertura de nuevos mercados fuera del eje tradicional con Estados Unidos y Europa.

Sin embargo, su presencia internacional está disminuida y el mandatario colombiano no es autoproclamado “líder mundial” en el tablero geopolítico actual.

Lea también: Por orden de un juez, Petro deberá retractarse de haber acusado a Paloma Valencia de ser “cómplice” de falsos positivos

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida