Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Trump ordenó al Pentágono hacer pruebas con armas nucleares tras provocación rusa

El mandatario estadounidense hizo el anuncio luego de que el Kremlin anunció la prueba de un dron submarino con capacidad nuclear.

  • Estados Unidos no realiza pruebas con armas nucleares desde 1992. FOTO: Getty
    Estados Unidos no realiza pruebas con armas nucleares desde 1992. FOTO: Getty
  • Putin y Trump habían pactado un encuentro en Budapest; sin embargo, el presidente estadounidense pospuso indefinidamente la reunión. FOTO: Getty
    Putin y Trump habían pactado un encuentro en Budapest; sin embargo, el presidente estadounidense pospuso indefinidamente la reunión. FOTO: Getty
hace 1 hora
bookmark

En medio del histórico encuentro con su homólogo chino Xi Jinping, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió a los países con armamento nuclear que su país comenzará a probar sus armas en respuesta a sus acciones.

“Debido a los programas de prueba de otros países, he dado instrucciones al Departamento de Guerra para que comience a probar nuestras armas nucleares en igualdad de condiciones. Ese proceso comenzará de inmediato”, dijo Trump en su red Truth Social, durante la etapa final de su viaje a Asia.

Trump, así mismo, aseguró que Estados Unidos tiene más armas nucleares que cualquier otro país”, indicando que Rusia –que el miércoles anunció la prueba de un dron submarino con capacidad nuclear– ocupa el segundo lugar en armamento nuclear, y China es tercero, pero, según el mandatario, igualará a EE. UU. “en cinco años”.

Esto, sin embargo, es desmentido por las estadísticas del Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI), que es una referencia en la materia, y según el cual Rusia dispone de 5.489 armas nucleares frente a las 5.177 de Estados Unidos y las 600 de China.

En total, según esta organización, las nueve potencias nucleares (Estados Unidos, Rusia, China, Francia, Reino Unido, India, Pakistán, Israel y Corea del Norte) poseen más de 12.200 armas en todo el mundo.

De acuerdo con CNN, ninguno de los tres países, Estados Unidos, Rusia, y China, ha probado un arma nuclear desde que el gigante asiático lo hizo por última vez en 1996. La última prueba nuclear de Rusia fue en 1990, mientras que Estados Unidos detonó su último dispositivo nuclear en 1992.

Corea del Norte fue la última nación en realizar ejercicios con armas nucleares en 2017.

Washington es signatario desde 1996 del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares, y el uso de armas constituiría una violación flagrante del mismo.

“Si ellos hacen pruebas, imagino que nosotros también debemos hacerlas”, declaró Trump a bordo del Air Force One. Preguntado por las fechas y los lugares de las pruebas, se limitó a responder: “Se anunciará. Tenemos los emplazamientos”.

Los anuncios de Trump responden a una serie de anuncios recientes de su homólogo Vladimir Putin, quien se felicitó el domingo por el éxito de la prueba final del misil de crucero Burevestnik, que, según él, tiene “un alcance ilimitado” y es capaz de burlar prácticamente todos los sistemas de interceptación.

Siga leyendo: Colombianos al servicio de Rusia, la trama detrás del reclutamiento para sabotajes en Europa

El miércoles, el mandatario ruso informó del éxito de la prueba de un “dron submarino” bautizado Poseidón, y compatible con cargas atómicas. “Ningún otro aparato en el mundo es igual a este en cuanto a velocidad y profundidad” a la que opera, aseguró el líder del Kremlin.

Rusia enfatizó este jueves que sus recientes pruebas “no fueron nucleares”.

China, por su parte, reaccionó al anuncio de Trump instando a Estados Unidos a respetar “seriamente” la prohibición de los ensayos nucleares, y a tomar “medidas concretas para preservar el sistema mundial de desarme y no proliferación nucleares”.

La semana pasada, el presidente estadounidense pospuso indefinidamente una reunión recién anunciada con su homólogo ruso en Budapest (Hungría). Trump indicó que no deseaba mantener conversaciones “para nada”, antes de imponer nuevas sanciones a los hidrocarburos rusos.

Más allá de estos recientes acontecimientos, la retórica nuclear regresó a la diplomacia mundial desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022.

La amenaza del arma definitiva es una de las herramientas recurrentes de Moscú, que, al constatar que Kiev no caería tan rápidamente como esperaba, ordenó justo después del inicio de la guerra “poner las fuerzas de disuasión del ejército ruso en estado de alerta especial de combate”.

Putin y Trump habían pactado un encuentro en Budapest; sin embargo, el presidente estadounidense pospuso indefinidamente la reunión. FOTO: Getty
Putin y Trump habían pactado un encuentro en Budapest; sin embargo, el presidente estadounidense pospuso indefinidamente la reunión. FOTO: Getty

Cuando se le preguntó sobre el riesgo de un descontrol, Donald Trump respondió: “No lo creo. Creo que está bastante bien controlado”.

Pero la semana pasada, la OTAN organizó en Países Bajos, excepcionalmente en presencia de periodistas, un ejercicio para poner a prueba su dispositivo en caso de que algún día se tuviera que utilizar el arma.

Le puede interesar: EE. UU. ya no da tanta información de inteligencia a Presidencia por cercanía de Petro con Maduro

Estados Unidos y Rusia siguen vinculados en principio por el tratado de desarme Nuevo START, que limita a cada parte a 1.550 armas estratégicas ofensivas desplegadas y prevé un mecanismo de verificaciones, interrumpidas desde hace dos años.

El tratado expira en febrero del próximo año. Moscú propuso prorrogarlo un año, pero sin mencionar una posible reanudación de las inspecciones de los arsenales.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida