Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Habrá cambios en Mi Casa Ya: así se entregarán los subsidios de vivienda en 2025

El Ministerio de Vivienda plantea nuevos criterios para asignar el subsidio Mi Casa Ya, priorizando hogares vulnerables como víctimas y madres cabeza de hogar.

  • Entre los hogares que recibirían atención preferencial se encuentran aquellos con personas incluidas en el Registro Único de Víctimas, RUV, así como mujeres cabeza de hogar pertenecientes a los estratos más bajos, trabajadoras del sector informal y madres comunitarias. FOTO: Manuel Saldarriaga.
    Entre los hogares que recibirían atención preferencial se encuentran aquellos con personas incluidas en el Registro Único de Víctimas, RUV, así como mujeres cabeza de hogar pertenecientes a los estratos más bajos, trabajadoras del sector informal y madres comunitarias. FOTO: Manuel Saldarriaga.
hace 43 minutos
bookmark

El Ministerio de Vivienda le está metiendo mano al programa bandera de subsidios en Colombia: Mi Casa Ya.

A través del proyecto de resolución 202 de 2025, actualmente en consulta pública, la cartera propone modificar los criterios de acceso para priorizar a los hogares con mayores barreras estructurales.

¿La idea? Hacer más eficiente y equitativa la entrega de los recursos, en un momento en el que el presupuesto anda apretado.

Siga leyendo: Precio de viviendas VIS sube $39 millones en tres años: así ha cambiado el mercado

Así cambiarían las reglas del subsidio Mi Casa Ya en 2025

La propuesta se enfoca en un grupo muy puntual: los hogares que ya están en estado “interesado - cumple”, es decir, que han completado todos los requisitos del programa y están a la espera del subsidio.

Pero ahora, incluso entre estos, habrá un nuevo filtro. Los perfiles que recibirán atención preferencial incluyen:

-Hogares con personas registradas en el Registro Único de Víctimas (RUV).

-Mujeres cabeza de hogar en los estratos más bajos.

-Trabajadoras del sector informal.

-Madres comunitarias, reconocidas por su papel social pero sin muchas redes de apoyo.

Entre los beneficiarios que se priorizarán están las personas en el Registro Único de Víctimas, las mujeres cabeza de hogar de estratos más bajos y las madres comunitarias.
Entre los beneficiarios que se priorizarán están las personas en el Registro Único de Víctimas, las mujeres cabeza de hogar de estratos más bajos y las madres comunitarias.

Lea más: Vuelve el subsidio de Mi Casa Ya, ¿para cuántos beneficiarios hay plata?

Según el Ministerio, estos grupos han estado históricamente en desventaja para acceder a vivienda digna, debido a la pobreza, desigualdad de género y desprotección social.

No excluyen, pero sí aplazan a otros hogares

El Gobierno fue enfático: no se está sacando a nadie del programa. Todos los que cumplan los requisitos seguirán en la fila.

Sin embargo, el nuevo orden de priorización puede implicar que muchas familias no priorizadas tengan que esperar más tiempo o incluso quedarse sin subsidio, dependiendo de la disponibilidad presupuestal.

Esta medida se enmarca en la restricción de recursos que ya se venía evidenciando desde el cierre de 2024, cuando se agotaron los cupos del programa. Así lo dejó claro la Circular 0012 de 2024 del Fondo Nacional de Vivienda.

Le puede interesar: Bancolombia baja nuevamente sus tasas de interés para vivienda: así puede aprovechar

¿Cuántos subsidios se han entregado y cuántos están en espera?

A cierre del año pasado, el programa Mi Casa Ya asignó los 50.000 cupos previstos para esa vigencia, e incluso un poco más: 50.120 subsidios preasignados, según cifras del Ministerio de Vivienda.

Para este 2025, ya se reportan 9.286 subsidios preasignados, y para el 2026 hay 828 hogares en espera. La demanda no baja, y por eso la necesidad de priorizar.

El Ministerio de Vivienda publicó una resolución que modificaría los criterios de acceso al subsidio de vivienda del programa Mi Casa Ya. La propuesta, contenida en el proyecto de resolución 202 de 2025, fue puesta a consulta pública, y plantea una priorización enfocada en hogares que enfrentan mayores barreras estructurales para acceder a una vivienda.
El Ministerio de Vivienda publicó una resolución que modificaría los criterios de acceso al subsidio de vivienda del programa Mi Casa Ya. La propuesta, contenida en el proyecto de resolución 202 de 2025, fue puesta a consulta pública, y plantea una priorización enfocada en hogares que enfrentan mayores barreras estructurales para acceder a una vivienda.

¿Cuánto subsidia el Gobierno para comprar vivienda?

El monto depende de la clasificación en el Sisbén IV:

-Entre A1 y C8: subsidio de 30 salarios mínimos (equivale a $39 millones en 2024).

-Entre C9 y D20: subsidio de 20 salarios mínimos ($26 millones).

En casos de concurrencia con caja de compensación, el Gobierno aporta 20 salarios mínimos, sin importar el grupo del Sisbén.

Para postularse, el hogar no debe haber sido propietario ni haber recibido subsidios previos, y debe tener crédito aprobado o recursos propios para completar la compra.

Le puede interesar: Paisas están comprando menos casa: ventas de vivienda en Antioquia cayeron 24 % en enero

El proyecto está en consulta pública, así que aún no es oficial. Pero si se aprueba, marcaría un cambio estructural en la forma en que opera Mi Casa Ya, que desde su creación ha sido la principal puerta de entrada para que miles de familias colombianas accedan a una vivienda propia.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD