Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Dólar en Colombia tocó el precio más alto del año y cerró en $4.373, tras lunes negro por aranceles de Trump

Durante la jornada, el dólar tocó los $4.420, su precio más alto del año en Colombia.

  • El dólar en Colombia tocó los $4.420, su precio más alto del año, y cerró en $4.373 tras el lunes negro de este 7 demarzo. FOTO EL COLOMBIANO
    El dólar en Colombia tocó los $4.420, su precio más alto del año, y cerró en $4.373 tras el lunes negro de este 7 demarzo. FOTO EL COLOMBIANO
  • Los mercados mundiales se enfrentan a un lunes negro tras los aranceles de Donald Trump. FOTO GETTY
    Los mercados mundiales se enfrentan a un lunes negro tras los aranceles de Donald Trump. FOTO GETTY
hace 1 hora
bookmark

El dólar en Colombia cerró este lunes 7 de marzo en $4.373,99, es decir que subió $99,96 frente a la Tasa Representativa del Mercado que rige para la jornada, de $4.274,03. Todo esto por cuenta del “lunes negro” en los mercados del mundo, en medio de la incertidumbre por los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Podría interesarle: De Día de la Liberación de Trump a un “lunes negro”: ¿le sale mal la jugada al presidente de Estados Unidos?

Aunque parezca poco, es inusual que el billete verde gane prácticamente $100 en una sola jornada, hecho que da cuenta de la fuerte volatilidad que la guerra comercial está provocando en el mundo.

De hecho, a lo largo de este lunes el dólar en Colombia alcanzó a tocar los $4.420, el valor más alto registrado este año.

Inversionistas buscan refugio

A nivel mundial, los inversionistas buscaban activos refugio ante la incertidumbre, por lo que el yen y el franco suizo tomaron fuerza, mientras que el dólar australiano estaba en venta.

Según Reuters, la guerra comercial parece estar poniendo en duda el rol del dólar como activo refugio para los mercados, por lo que se debilitó hasta 2% frente a monedas como el yen japonés.

Encuentre: Trump amenaza a China con imponerle más aranceles, ¿qué pasó ahora?

En este punto es de recordar que, por cuenta de los aranceles, solo la semana pasada se borraron US$6 billones en el valor de los mercados estadounidenses.

“A nivel global se mantiene todo el ruido con respecto a lo que viene generando imposición de tarifas en Estados Unidos y el reciente anuncio de represalias de China”, dijo Alejandro Guerrero, asociado senior de Divisas en Credicorp Capital.

Según el experto, los principales índices accionarios del mundo siguieron castigados, perdiendo hasta 5% solo en la apertura del lunes. Se espera que la volatilidad se mantenga.

Lea más: Rumor sobre suspensión de aranceles recuperó a Wall Street por 10 minutos, luego volvió a desplomarse, ¿cómo fue?

¿Qué es el lunes negro?

Para contexto, un “lunes negro” se refiere a un día para olvidar en el mercado financiero. Eso porque se experimenta una caída significativa en los precios de las acciones o activos financieros, lo que puede obedecer a un marcado nerviosismo o incertidumbre en el mundo inversionista. En este caso por la guerra comercial que desató Trump el pasado miércoles 2 de abril.

El término “lunes negro” nació por el lunes negro de 1987, cuando las bolsas de valores del mundo se desplomaron, con el índice Dow Jones perdiendo más del 22% de su valor en un solo día.

Los mercados mundiales se enfrentan a un lunes negro tras los aranceles de Donald Trump. FOTO GETTY
Los mercados mundiales se enfrentan a un lunes negro tras los aranceles de Donald Trump. FOTO GETTY

Lo cierto es que este lunes 7 abril será recordado en la historia como otro “lunes negro” en el universo inversionista. Según datos del portal Investing.com, las bolsas de Asia y Europa registran una caída muy notable en la mañana.

Solo para tener una idea, el Dow Jones Industrial Average (DJIA) es un índice bursátil que mide el rendimiento de 30 grandes empresas de EE. UU. Cotiza en la Bolsa de Nueva York y Nasdaq, y caía 5,50%.

Siga leyendo: Recesión a la vista: JPMorgan sube al 60% la probabilidad de crisis por aranceles de Trump

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD