Lina Baracaldo fue interventora del Hospital San Rafael de Leticia (Amazonas) y la despidieron justo después de denunciar presiones para firmar un contrato millonario para la construcción de un buque hospital. Detrás de ese constreñimiento estaría Beatriz Gómez Consuegra, esposa del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.
Baracaldo aseguró que está recibiendo llamadas intimidantes, denunció que teme por su seguridad y afirmó que, de momento, evalúa la posibilidad de interponer acciones legales contra la pareja del ministro Jaramillo.
Lea más: Denuncian que esposa del minSalud habría ejercido presión en millonario contrato: “firman o me presentan la renuncia”
El proyecto en cuestión era por 73.000 millones de pesos y pretendía firmarse en un momento en el que médicos, pacientes, clínicas, hospitales y Eps piden al Gobierno el desembolso de más recursos para atender la crisis del sistema de atención en salud.
“Mi actuación como interventora era autónoma. No tenía relación de subordinación con la doctora Gómez, aunque fue ella quien me pidió firmar el contrato o renunciar”, señaló Baracaldo en diálogo con Blu Radio.
Entérese: $2.222 millones en un mes: así se mueve la contratación en el Ministerio del Interior en la era Benedetti
El buque pretendía ser trasladado y dotado desde Cartagena hasta Leticia, el costo inicial era de 55.000 millones de pesos, pero los precios del acero incrementaron y la contratación se ajustó hasta los 73.000 millones, según indicó Cotecmar, la constructora.
“Como ordenadora del gasto, necesitaba claridad sobre la financiación total del proyecto, incluidas sus fases y el costo operativo anual de hasta 18.000 millones de pesos”, añadió Baracaldo.
Es que el Hospital San Rafael, justamente, está siendo intervenido por sus problemas financieros y la misión de Baracaldo era cuidar cada peso para garantizar la sostenibilidad de esa institución.
“El proyecto tenía que quedar firmado el 31 de marzo, según decía la doctora Gómez, aunque posteriormente la empresa extendió la cotización. Aun así, la presión aumentó”, dijo la exinterventora.
En una llamada entre Baracaldo y la esposa del ministro –que se desempeña como superintendente delegada para prestadores en la Superintendencia Nacional de Salud– se escucha una advertencia: “firman o me presentan la renuncia”. Era el 27 de marzo.
Cuatro días después del episodio, la Superintendencia emitió la resolución que removió a Lina Baracaldo de su cargo como agente interventora. Su reemplazo, Dennis Amparo Vásquez Arias, ha sido vinculada a cuotas políticas del Tolima, departamento del que es originario el ministro Jaramillo
Le puede interesar: La ‘rosca’ de familiares de petristas que trabajan en el Gobierno
Baracaldo denunció haber recibido llamadas amenazantes. Negó revelar su ubicación actual por temor a que atenten contra su integridad.
“Sí considero que hubo constreñimiento ilegal. Estoy evaluando las vías jurídicas correspondientes. No me atrevo a decir mi ubicación porque ya he recibido llamadas intimidantes, me dicen que tenga mucho cuidado”, puntualizó Baracaldo.
Líderes indígenas del Amazonas se opusieron a la llegada del buque hospital y pedían, en cambio, la construcción de un hospital de alta complejidad para la capital del Amazonas.
¿Qué dice la SuperSalud?
La Superintendencia de Salud publicó en la mañana de este 7 de abril un comunicado en el que aseguró que la remoción de Baracaldo se apegó a la ley.
“Esta decisión fue recomendada por el Comité de Medidas Especiales de la Superintendencia, luego de conocer un informe que evidencia el incumplimiento de indicadores técnicos y de gestión del proceso de intervención de la E.S.E. San Rafael de Leticia”, señaló la entidad.