El Museo de Arte Moderno de Medellín (Mamm) anunció la designación de Rafael Tamayo Franco como su nuevo director. Asumirá oficialmente el próximo 1 de diciembre, tras un proceso de selección adelantado por la Junta Directiva en el que participaron candidatos de distintos sectores del país.
Tamayo, antioqueño, es doctor en Historia por la Universidad Nacional y magíster en Derecho Internacional por la Université Paris II Panthéon Assas. También es especialista en Derecho de los Negocios (Externado), y teólogo y abogado (Pontificia Bolivariana).
Durante más de 17 años ha ocupado cargos de dirección y cooperación cultural en instituciones nacionales e internacionales. Ha liderado el Museo de Memoria de Colombia, la Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá (BibloRed) y fue gerente de la Bienal Internacional de Arte de Antioquia y Medellín 2025, además de haber trabajado en el Ministerio de Cultura y en la Uesco.
Su nombramiento marca el cierre del ciclo con María Mercedes González, quien dejó el cargo tras más de trece años de gestión.
Bajo su dirección, el museo se consolidó como referente del arte contemporáneo en el país, fortaleció su vínculo con el público y amplió su colección permanente.
La Junta Directiva reconoció su papel en la expansión del museo y anunció un empalme riguroso entre ambos directores para asegurar continuidad institucional.
El cambio ocurre en un momento de revisión para el ecosistema cultural de Medellín. En la última década, la ciudad ha renovado la dirección de varias de sus instituciones emblemáticas, en medio de un debate sobre la sostenibilidad y el acceso a la cultura. En ese contexto, la elección de Tamayo busca reforzar la posición del Mamm como un espacio público abierto al pensamiento crítico y al diálogo entre arte y ciudad.
El nuevo director llegará con el reto de mantener el equilibrio entre la programación local y la proyección internacional.
Su perfil combina gestión, investigación y formación académica, lo que podría abrir el museo a alianzas con universidades, centros culturales y redes de cooperación a nivel internacional.
Lea también: Volvió la Bienal de Arte a Medellín y Antioquia, ¿cómo entenderla?
Además, deberá enfrentar los desafíos de financiación y renovación de públicos, temas clave para los museos colombianos tras la pandemia y la aceleración digital.
Fundado en 1978 y ubicado en Ciudad del Río desde 2009, el Mamm se ha consolidado como una de las instituciones culturales más activas de Colombia.
Con la llegada de Tamayo Franco, iniciará una nueva etapa que pondrá a prueba su capacidad de adaptación sin perder la esencia que lo ha caracterizado: ser un espacio de encuentro para el arte, la reflexión y la comunidad.