Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Ako y el oscuro mundo de Atar, así es el corto colombiano protagonizado por un superhéroe indígena

Este cortometraje animado se estrenará este spabado 17 de mayo en la Cinemateca de Bogotá. Se espera que también llegue a otras salas de cine del país.

  • Ako y el oscuro mundo de Atar, así es el corto colombiano protagonizado por un superhéroe indígena
hace 4 horas
bookmark

Ako y el oscuro mundo de Atar es un corto animado colombiano. FOTO Cortesía

Cuando uno piensa en superhéroes, los primeros que suelen venir a la cabeza son Superman, Batman o Spiderman. Con trajes, capas y grandes músculos: así son la mayoría de estos personajes que pueden salvar el mundo gracias a sus poderes especiales. No pensaría uno, por ejemplo, que un adolescente indígena podría llegar a entrar en la misma categoría que estos “ídolos”.

Lo que hace Ako y el oscuro mundo de Atar es demostrar que esto sí puede suceder y que no es descabellado tener un superhéroe muy colombiano. Este cortometraje animado de 14 minutos se estrenará este sábado 17 de mayo en la Cinemateca de Bogotá con la promesa de llegar pronto a otras salas de cine del país.

Entérese: Eligen a la actriz Cristina Umaña para encabezar Academia Colombiana de Cine

Esta producción, escrita y dirigida por Iván Acosta Rojas, cuenta la historia de Ako, un joven guerrero indígena que con la ayuda de sus poderes ancestrales debe encontrar aliados para derrotar al general Atar, un peligroso villano que tiene atrapadas en su reino a varias víctimas.

El director de Ako y el oscuro mundo de Atar cuenta que esta historia nace por un interés de querer visibilizar la mitología indígena de nuestro país. “Estamos acostumbrados a los mitos y películas de todo el mundo —China, Japón, Tailandia, los antiguos dioses griegos—, pero lo nuestro no tiene la misma presencia [...] Aco es un héroe en el sentido clásico: un personaje que lucha contra el mal. No tiene mayores pretensiones. Pero está construido desde lo nuestro: es un enviado de los dioses, de nuestros ancestros, para protegernos. Es un adolescente delgado, desgarbado, pero no débil. Lleva una indumentaria sencilla, auténtica y tradicional, inspirada en el indígena del altiplano cundi-boyacense”, explica Acosta.

En este personaje también querían que se viera reflejado el mito muisca de El Dorado. Por esto, Ako tiene diadema, brazaletes, escudo y tobilleras de oro.

Por otra parte, este superhéroe cuenta con la compañía de Juanita, una niña en silla de ruedas que lo acompaña en su aventura. La inclusión de este personaje, según el director, no obedece a un mero asunto de diversidad —puesto que esta debe estar “implícita en todo”—, sino a una forma de incorporar la historia de alguien que ha sido víctima de un conflicto absurdo, como les ha sucedido a miles de colombianos.

Esta animación tardó aproximadamente nueve meses en realizarse, y uno de los principales objetivos y retos era crear una historia verosímil, de esas que, aunque uno sepa que no podrían ocurrir en la vida real, sí pueda concebir en la gran pantalla.

Esta sábado en la capital se presentará el corto junto al cómic de la historia de Ako. Y es que el propósito de su creador es que esta producción crezca y el universo narrativo del superhéroe indígena pueda llevarse a una película, a una serie y que, inclusive, aquellos que lo vean también puedan ayudar a seguir construyendo esta historia.

Siga leyendo: Restauran película perdida de Ciro Durán para estrenarla en Cannes 60 años después

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD