En el escándalo por presuntas prácticas anticompetitivas en el fútbol colombiano, además de la sanción a la Dimayor y 16 clubes, la Delegatura que realizó la investigación, recomendó la sanción a 17 personas naturales, entre quienes se encuentran el actual presidente de Dimayor, Carlos Mario Zuluaga Pérez, cuando ejercía como presidente de La Equidad.
Este nuevo escándalo en el fútbol colombiano se dio, tras las conclusiones que entregó la Delegatura a la SIC; por los resultados alcanzados tras la investigación se venía realizando desde 2021 cuando se realizaron las denuncias por parte de la Acolfutpro (Asociación Colombiana de Futbolistas Profesiones).
Además de Carlos Mario Zuluaga, actual presidente de Dimayor, en la lista de personas que podrían ser sancionadas están dos expresidente de la entidad Jorge Enrique Vélez y Fernando Jaramillo.
La investigación que se inició por denuncias de la Acolfutpro (Asociación Colombiana de Futbolistas Profesiones), dejó como conclusión que “la SIC, a través de su Delegatura para la Protección de la Competencia, ha verificado en su Informe Motivado la existencia de prácticas anticompetitivas en el fútbol colombiano que han afectado gravemente la libre negociación de los derechos deportivos de los futbolistas, denominadas como listas negras o vetos”.
En el informe se establece que, “se evidencia un patrón de conducta anticompetitiva en el que los clubes investigados y la Dimayor articularon un sistema coordinado anticompetitivo para restringir la libre negociación de los derechos deportivos de los jugadores”.
Expone además que “estos acuerdos fueron ejecutados de forma expresa y tácita, utilizando términos como el “pacto de caballeros” y la “solidaridad gremial” para justificar bloqueos a la contratación de futbolistas que, en algún momento, actuaron en defensa de sus derechos para ejercer su actividad profesional. El impacto de estas prácticas no solo afectó a los futbolistas, limitando su desarrollo profesional, sino que distorsionó el mercado, impidiendo que los clubes que intentaban actuar dentro del marco legal pudieran competir libremente”.
La recomendación a la Superintendente de Industria y Comercio se da, ya que en la investigación se expone que la “Dimayor, 16 clubes y 17 dirigentes, están involucrados por haber incurrido en la infracción prevista en el artículo 1 de la Ley 155 de 1959”.
¿Quiénes son los dirigentes que hacen parte de la lista de posibles sancionados?
El listado de los dirigentes que podrían ser sancionados está integrada por Paola Salazar, José Fernando Salazar, José Augusto Cadena, Ricardo Hoyos, José María Campo, Oscar Armando Casabón, Ramiro Alberto Ruiz, Tulio Mario Castrillón, Hernando Ángel, Carlos Mario Zuluaga,Gustavo Bernardo Moreno, Carlos Alberto Barato, Carlos Alberto Murillo, Roberto Enrique Rodríguez, Carlos Orlando Ferreira, Jorge Enrique Vélez y Fernando Jaramillo.
Ellos fueron mencionados por ser representantes de la Dimayor y los equipos investigados: Talento Dorado, Cúcuta Deportivo, Boyacá Chicó, Unión Magdalena, Deportivo Pasto, Envigado FC, Tigres FC, Deportes Tolima, Deportes Quindío, Once Caldas, La Equidad, Atlético FC, Fortaleza, Leones FC, Real Santander y Alianza FC.