Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Pablo Hernán Sierra dio su versión sobre supuestos vínculos de Uribe con las AUC: ¿entregó pruebas?

El exparamilitar detalló la creación del Bloque Metro de las AUC y su supuesta relación con Álvaro Uribe

  • Exparamilitar, Pablo Hernán Sierra, testigo en el juicio al expresidente, Álvaro Uribe. Foto: captura de pantalla.
    Exparamilitar, Pablo Hernán Sierra, testigo en el juicio al expresidente, Álvaro Uribe. Foto: captura de pantalla.
hace 53 minutos
bookmark

Durante siete horas, Pablo Hernán Sierra rindió declaración en el juicio al expresidente Álvaro Uribe en uno de los testimonios más esperados del proceso. El exjefe paramilitar aseguró que no habla por rumores ni por terceros, sino porque le consta que el exmandatario tuvo vínculos con las Autodefensas Unidas de Colombia.

Su testimonio representó un desafío para el juzgado. Desde la cárcel de Cómbita, Boyacá, donde lleva 18 años preso por más de 200 condenas relacionadas con crímenes cometidos como paramilitar, Sierra compareció de manera virtual.

Aunque intentó acogerse a la Ley de Justicia y Paz durante el Gobierno de Uribe, su solicitud fue rechazada. Según su versión, la negativa fue consecuencia directa de sus declaraciones sobre el expresidente: “Cuando toqué a Uribe, me dijeron ‘chao, usted sobra aquí, acá somos uribistas y no hay cabida para usted’. Por eso nunca me aceptaron. A mí me capturan porque yo no me iba a desmovilizar”, declaró en la audiencia.

El interrogatorio estuvo marcado por interrupciones constantes debido a problemas de conexión, fallas en el sonido y hasta interferencias en la señal. A esto se sumaron los repetidos comentarios fuera de tono de Sierra contra la defensa de Uribe, lo que obligó a llamados de atención por parte de la jueza.

El exparamilitar reafirmó lo que ha dicho ante la Corte Suprema de Justicia: que Álvaro Uribe fue un aliado del paramilitarismo en Antioquia y que la hacienda Guacharacas fue uno de los primeros asentamientos de las Autodefensas en la región.

Lea también: Seis años después, la Corte Suprema confirma absolución del exsenador Plinio Olano por caso Odebrecht

“Para nadie es un secreto que en esa finca se asentó el primer grupo paramilitar que llegó allá, eran 30 hombres. En su momento, el jefe inmediato de ese grupo era Luis Villegas, el líder máximo de la organización. En 1996, el presidente Uribe, cuando era gobernador de Antioquia, les otorgó personería jurídica a la Convivir El Cóndor (...) La base militar de las autodefensas del Bloque Metro estuvo en el corregimiento de Cristales, y la base política en la Gobernación de Antioquia”, aseguró.

También reveló el pacto que hizo con Juan Guillermo Monsalve, el otro testigo clave contra Uribe, para coordinar su testimonio sobre la creación del Bloque Metro de las AUC. A Monsalve, dijo, lo conoció estando dentro de las filas del grupo paramilitar.

“Eso fue lo que Juan y yo hicimos, nos pusimos de acuerdo: vamos a hablar, vamos a contar la verdad y listo. Lo hicimos por convicción. Nos pusimos de acuerdo en que íbamos a declarar, a contar la historia de cómo se fundó el Bloque Metro. Aquí no hay ningún libreto escrito ni nada. Aquí no hay que inventar nada. Nosotros no somos testigos de oídas, somos testigos presenciales”, afirmó.

Pablo Hernán Sierra e Iván Cepeda

Su relato tuvo inconsistencias. En varias respuestas a preguntas de la defensa quedó en evidencia que mentía. Un ejemplo fue cuando se le interrogó sobre su relación con el senador Iván Cepeda.

El senador Iván Cepeda entrevistando al exparamilitar Pablo Hernán Sierra en la cárcel de Itagüí en agosto de 2019. FOTO captura de pantalla
El senador Iván Cepeda entrevistando al exparamilitar Pablo Hernán Sierra en la cárcel de Itagüí en agosto de 2019. FOTO captura de pantalla

Inicialmente, titubeó al intentar explicar cómo lo conoció en 2011. En la audiencia aseguró que fue a través de la abogada Mercedes Arroyave, pero en 2019, ante la Corte Suprema, declaró que él mismo contactó a Cepeda por teléfono.

Le puede interesar: “Uribe se inventó Justicia y Paz para que dijéramos la verdad y a él se le olvidó que estaba dentro de esa verdad”: Pablo Hernán Sierra

Al verse confrontado con su propia contradicción, respondió desafiante: “¿Y a usted le preocupa ese lapsus, o qué? Ese es un lapsus que puede tener cualquiera (...) Bueno, entonces fueron las dos formas”, dirigiéndose al abogado defensor Jaime Lombana.

Sierra fue uno de los exparamilitares visitados por Cepeda y Arroyave—de quien no se sabe nada hace cinco años—para recoger testimonios sobre los supuestos vínculos de Uribe con grupos al margen de la ley.

“Uribe, quieran o no, es el referente político de las Autodefensas. Sin el ‘Inri’ del paramilitarismo, no sería nada, solo un político más. Y no es un político más. Uribe es el más”, sentenció.

Cuando se le preguntó por qué decidió reunirse con el senador en agosto de 2011, Sierra admitió que lo hizo porque nadie lo escuchaba cuando quería hablar del expresidente.

“¿Qué me pasó a mí? Lo mismo que a la mayoría de excomandantes paramilitares cuando Uribe los extraditó: se volvió moda hablar con el senador Cepeda, quien era el enemigo número uno del expresidente. Y eso todo Colombia lo sabe. Los únicos que no lo saben son ellos, que son enemigos”, concluyó.

“Sierra miente”: Álvaro uribe

En tiempo real, el expresidente Álvaro Uribe se refería, a través de su cuenta en X, a la declaración de Pablo Hernán Sierra.

En varias oportunidades, el exmandatario afirmó que el testigo miente.

“Ayuda de memoria sobre el testigo Pablo Hernán Sierra: Capturado en el gobierno que presidí porque el Bloque Cacique Pipintá de los paramilitares no se desmovilizó. Dijo en declaración que lo que sabía sobre mí eran rumores, diferente a lo que le declaró al senador Cepeda, con quien se reunió. El abogado Villalba, del Colectivo de Abogados, cercanos a las Farc, que llevan más de 30 años persiguiéndome, además abogado del senador Cepeda, lo protege con el argumento de que su vida corre peligro por mí”, escribió Uribe.

En un aparte de su declaración, Sierra manifestó que los testigos que se han retractado lo han hecho por dinero, sin embargo, cuando el abogado Lombana le preguntó qué pruebas tenía sobre eso, reconoció que no tenía ninguna.

“Eso es difícil de comprobar Dr.”, respondió al defensor.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD