Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

“La participación juvenil debe asumirse como una prioridad nacional y no como un ejercicio aislado”: MOE

Con cerca de millón y medio de votantes, la MOE señaló que fortalecer los Consejos de Juventud exige una comunicación más cercana y una inversión constante en formación cívica juvenil.

  • Una misión de observación internacional de 16 países vigiló las elecciones de Consejos de juventud. FOTO: COLPRENSA
    Una misión de observación internacional de 16 países vigiló las elecciones de Consejos de juventud. FOTO: COLPRENSA
hace 59 minutos
bookmark

La Misión de Observación Electoral (MOE) informó que aunque la participación en las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud de este domingo 19 de octubre aumentó al 12,81% a nivel nacional, aún se requiere una mayor articulación entre entidades del Estado, gobiernos locales y medios de comunicación para fortalecer estos espacios de participación juvenil y garantizar su impacto en la toma de decisiones públicas.

Contexto: Sin complicaciones, pero con poca participación cerraron las elecciones de Consejos Municipales y Locales de Juventud

Alejandra Barrios, directora de la MOE, subrayó que los consejos deben “ocupar un primer lugar frente a la formulación de políticas para los jóvenes”, al resaltar la necesidad de fortalecer la interlocución con las juventudes en los territorios.

Según el informe, la jornada electoral contó con el 99,93% de las mesas informadas y una participación de 1.499.573 votantes en todo el país.

Aunque la cifra representa un leve aumento frente al 10,31% registrado en 2021, la MOE consideró que la participación juvenil aún está lejos de su potencial. Por eso, recomendó una mejor coordinación entre las entidades del Estado y una revisión de las estrategias de comunicación y pedagogía electoral dirigidas a las juventudes.

Formación y pedagogía cívica para fortalecer la participación

Para la MOE, el fortalecimiento de los Consejos de Juventud requiere inversión en formación, pedagogía cívica y comunicación directa con las y los jóvenes. Danilo Sepúlveda, coordinador de Inclusión y Diversidad de la organización, aseguró que “fortalecer los Consejos de Juventud implica invertir en formación, pedagogía cívica y una comunicación más cercana con los jóvenes”.

El organismo enfatizó que la participación juvenil debe asumirse como una prioridad nacional y no como un ejercicio aislado. En esa línea, instó a las instituciones a diseñar estrategias permanentes que aseguren la sostenibilidad de estos espacios y su incidencia real en las decisiones públicas locales y nacionales.

El documento también plantea que la construcción de ciudadanía juvenil pasa por mantener procesos continuos de aprendizaje cívico, acompañados de mecanismos claros de interlocución con las autoridades.

Por otro lado, la MOE también resaltó avances logísticos importantes durante la jornada electoral. Uno de los resultados más significativos fue la reducción del porcentaje de votos nulos, que pasó del 23,11% en 2011 al 1,98% en 2025, gracias a los cambios en el diseño de la tarjeta electoral.

Este ajuste, según el informe, permitió una votación más clara y sencilla, reflejando un progreso en la organización y la pedagogía electoral. La Misión consideró que este avance debe mantenerse y complementarse con esfuerzos adicionales de comunicación dirigidos a los nuevos votantes.

La entidad también reconoció el compromiso de las y los jóvenes que participaron en las elecciones, así como el trabajo de los observadores y coordinadores regionales que garantizaron la transparencia y seguridad del proceso. Con estos resultados, la MOE reiteró su llamado a que el país mantenga el apoyo político y presupuestal necesario para que los Consejos de Juventud sigan consolidándose como espacios de participación democrática.

Le puede interesar: Choque de cifras sobre riesgo electoral: el Gobierno ve 104 municipios en alerta, la Defensoría más del doble

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida