Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Crisis con EE. UU. enfrenta a Petro y al uribismo: “Consecuencia de una política errática”

Mediante un trino en Blu Sky, Donald Trump aseguró un recorte presupuestal para Colombia y nuevos aranceles. El presidente Petro contestó, asegurando que las políticas antidrogas estadounidenses son un fracaso y no tienen en cuenta el contexto colombiano. Para el Centro Democrático, aquello fue un error.

  • El presidente Gustavo Petro respondió a las sanciones de Washington defendiendo un cambio en la política antidrogas, mientras el Centro Democrático lo responsabilizó del deterioro en las relaciones con Estados Unidos y del “aislamiento internacional” del país. FOTO: EL COLOMBIANO.
    El presidente Gustavo Petro respondió a las sanciones de Washington defendiendo un cambio en la política antidrogas, mientras el Centro Democrático lo responsabilizó del deterioro en las relaciones con Estados Unidos y del “aislamiento internacional” del país. FOTO: EL COLOMBIANO.
  • Comunicado del Centro Democrático.
    Comunicado del Centro Democrático.
hace 1 hora
bookmark

El cruce diplomático entre Colombia y Estados Unidos por la suspensión de la cooperación económica y el anuncio de nuevos aranceles a los productos nacionales desató una nueva tormenta política interna.

Mientras el gobierno de Gustavo Petro defendió su postura frente al modelo antidrogas de Washington, el Centro Democrático lo responsabilizó directamente por lo que considera “las consecuencias de una política exterior errática”.

Comunicado del Centro Democrático.
Comunicado del Centro Democrático.

El partido fundado por Álvaro Uribe -hoy condenado por fraude procesal y soborno en actuación penal en primera instancia, ad portas de contarle al país la decisión en segunda instancia- lamentó la decisión del mandatario estadounidense Donald Trump y aseguró que ambos anuncios son “un duro golpe para toda la economía del país” y una muestra del “aislamiento internacional” al que, según la colectividad, está conduciendo Petro a Colombia.

En su pronunciamiento, el uribismo advirtió que la pérdida del apoyo estadounidense pone en riesgo la capacidad operativa de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional en la lucha contra el narcotráfico, y acusó al jefe de Estado de “romper con los aliados tradicionales” mientras “estrecha lazos con regímenes autoritarios como los de Venezuela, Cuba y Nicaragua”.

Le puede interesar: Trump confirma operaciones de la CIA en Venezuela y Maduro advierte que Estados Unidos busca forzar su salida.

La respuesta de Petro no tardó. A través de su cuenta en X, el presidente colombiano aseguró que la decisión de Washington evidencia el fracaso del enfoque prohibicionista que durante décadas ha guiado la política antidrogas en la región.

La política antidrogas de los EEUU, llamada la guerra contra las drogas, es una estrategia fracasada. Ha dejado un millón de muertos en América Latina y solo es una excusa para controlar a Latinoamérica”, escribió.

Mientras el uribismo exige “restablecer de inmediato los canales diplomáticos con Estados Unidos” y “adoptar una verdadera política de seguridad y erradicación de cultivos ilícitos”, Petro insistió en que el problema del narcotráfico no puede seguir siendo abordado desde la represión militar, sino desde la salud pública.

Le recomendamos: Le salió al revés a Petro lo de ser “líder mundial”: 5 fracasos

“Guerrillas comunistas se volvieron narcotraficantes y el fascismo tuvo una sangrienta entrada, esta vez cubierta con la cocaína prohibida”, señaló, al advertir que el modelo actual solo ha perpetuado la violencia y la corrupción institucional.

En su comunicado, el Centro Democrático recordó que los cultivos ilícitos pasaron de 48.000 hectáreas al final del gobierno de Álvaro Uribe a más de 300.000 bajo la actual administración, lo que, según el partido, demuestra el deterioro de la seguridad y la falta de resultados de la estrategia oficial.

Petro, por su parte, interpretó las sanciones de Trump como una oportunidad para “abrir un debate global” sobre los verdaderos intereses detrás de la guerra contra las drogas.

“Es la misma mirada de siempre: la cocaína solo es una excusa para mantener el presupuesto de una abultada burocracia federal y el control militar de los ejércitos latinoamericanos”, afirmó.

En medio del enfrentamiento retórico, el Centro Democrático lanzó una advertencia política directa: “¿Acaso este debilitamiento de la democracia y del Estado de Derecho es la excusa perfecta que usted y su gobierno usarán más tarde para convocar a una Constituyente que les permita imponer y perpetuar su modelo progresista de la Dictadura Constitucional?”.

Álvaro Uribe se pronuncia sobre retaliaciones de Estados Unidos a Colombia

En un pronunciamiento público, Uribe afirmó que la crisis con Estados Unidos es consecuencia directa del crecimiento del narcotráfico y del rumbo político que, a su juicio, ha seguido Colombia desde la firma del Acuerdo de Paz con las FARC en 2016.

“Nuestra patria tiene un profundo problema interno. El creciente dominio de la economía ilícita destruye la juventud, la familia, la democracia y nuestra nación”, señaló el exmandatario, advirtiendo que el país entrega “más de 1.800 toneladas de cocaína anualmente al mercado”, lo que —dijo— “genera la más negativa reacción internacional”.

Uribe aseguró que los avances alcanzados gracias al Plan Colombia, que contó con un aporte de 11 mil millones de dólares de Washington, “se perdieron y quedaron desperdiciados”.

En su declaración, calificó al narcotráfico como “una herramienta eficaz de destrucción de la democracia” utilizada por “los neocomunistas”, y sostuvo que “muchos políticos les hacen el juego, disfrazando todo en la búsqueda de la paz”.

Concluyó que Colombia necesita “reconstruir la relación con los Estados Unidos” y anunció que su partido trabajará “por un nuevo gobierno decidido a transformar el país”.

Para más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida