Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ellos eran los seis militares muertos en el ataque de las disidencias de las FARC en Guaviare

Las tropas oficiales todavía buscan a un soldado profesional que permanece desaparecido después de los enfrentamientos.

  • Ellos son los uniformados muertos en medio del ataque de las disidencias. FOTO CORTESÍA
    Ellos son los uniformados muertos en medio del ataque de las disidencias. FOTO CORTESÍA
hace 2 horas
bookmark

Seis militares muertos y uno más desaparecido es el balance que, hasta ahora, entrega el Ejército tras la emboscada a un pelotón por parte de las disidencias de las FARC en Guaviare. En la zona de la confrontación permanece desplegada toda la capacidad de la Fuerza Pública para tratar de recuperar la seguridad.

Los hechos se registraron en la mañana de este 27 de abril en el sector conocido como Guanapalo. La versión del Ejército indica que una patrulla, adscrita al Batallón de Infantería José Joaquín París, realizaba un recorrido cuando fue atacada por el grupo insurgente.

Lea más: Disidencias de “Calarcá” reconocieron mortal ataque al Ejército en Guaviare: manifiestan “voluntad de diálogo” y entregarán a secuestrados

Los militares estaban en la zona porque tenían encomendado garantizar la seguridad de los firmantes de paz que permanecen en el Antiguo Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación de Charras.

De acuerdo con la Cuarta División del Ejército, en medio de la confrontación fallecieron el Sargento Viceprimero Darwin Pérez Sánchez y los soldados profesionales Jairo Arteaga Estrada, Anderson Steven Bohórquez Ospina, Juan David González Fernández, Carlos Andrés Pushaina Pushaina y Moisés David Cuadros Ruiz.

El Estado Mayor Central de Bloques y Frentes –la facción disidente que comanda alias Calarcá– había publicado dos comunicados en los que argumentaba su accionar bajo el principio de “legítima defensa”.

Entérese: Disidencias de Calarcá serían las responsables de mortal ataque a patrulla del Ejército en Guaviare

Los disidentes también mantuvieron retenidos, por varias horas, a cinco soldados más. Afirmaron que prestaron los primeros auxilios y posteriormente fueron entregados a la comunidad de Guanapalo.

En la zona, el Ejército todavía continúa en la búsqueda de Jean Carlos Bolaño Romo, un soldado profesional que permanece desaparecido tras los ataques.

“Rechazamos la presunta participación directa de algunas personas civiles en la situación presentada, hecho que será puesto en conocimiento de la autoridad competente y los organismos internacionales, a través de la denuncia e informes respectivos”, denunció el Ejército.

Los disidentes de Calarcá y el Gobierno vienen en negociaciones desde octubre de 2023, desde entonces también perduraba un cese al fuego bilateral que se fue prorrogando por 18 meses.

Sin embargo, el pasado 18 de abril el presidente Gustavo Petro suspendió el cese al fuego y cambió la medida por una suspensión de un mes de las operaciones militares ofensivas contra las disidencias de Calarcá. Todo quedó consignado en el Decreto 448 DE 2025.

La intención del Gobierno era que ese grupo disidente tuviera las garantías de logística y seguridad necesarias para avanzar hacia zonas de preagrupamiento: un paso previo a la dejación de armas. Sin embargo, este ataque demuestra que los disidentes optaron por la confrontación armada.

Los ilegales, pese al desenlace mortal del combate de este domingo, manifestaron su intención de continuar sentados en la mesa de paz con el gobierno nacional.

“Seguimos firmes con el compromiso del Cese al fuego, columna vertebral de los Diálogos de paz que hoy pide a gritos el pueblo y que sostiene nuestra organización con el gobierno del Presidente Gustavo Petro Urrego, que ha mantenido avances con la participación de las comunidades”, puntualizaron los disidentes y añadieron que los hechos de este domingo no son “una forma de retaliación”.

En el departamento del Guaviare hay presencia de las disidencias de alias Calarcá y de alias Iván Mordisco. Ambas facciones irregulares sostienen una disputa por el control del territorio.

La Defensoría del Pueblo ya había advertido en enero pasado que esta disputa podía derivar en el reclutamiento de niños, confinamientos, desplazamiento forzado y homicidios de líderes comunitarios. La alertas también están encendidas en Putumayo, Caquetá, Huila, Amazonas y Meta.

El atentado en Guaviare se produce en medio de un aumento de homicidios de miembros de la Fuerza Pública bajo el denominado “plan pistola” impulsado por diferentes grupos armados ilegales. De acuerdo con cifras oficiales, esta ofensiva dejaba 18 uniformados asesinados.

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, explicó que los ataques son perpetrados por “sicarios que actúan con cobardía, camuflándose entre la población civil para atacar a traición”.

El Ejército aseguró que mantendrá las operaciones en la zona afectada por el enfrentamiento.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD