Un grupo de 1.800 indígenas de comunidades del Cauca y Nariño permanecen en Bogotá a la espera de entablar un diálogo con el presidente Gustavo Petro. Las comunidades llegaron a la capital en chivas y pretenden que el gobierno nacional escuche las problemáticas que enfrentan en los territorios.
“Nos vimos en la necesidad de trasladarnos hasta acá y exigir un diálogo directo con el presidente, porque esas carteras no nos están atendiendo ni cumpliendo los compromisos que pactamos en el territorio”, Luis Enrique Yalán, Gobernador del resguardo indígena Misat (Cauca).
Los indígenas afirmaron que desde el Ministerio del Interior –ahora dirigido por Armando Benedetti– no han atendido sus peticiones sobre los problemas que enfrentan en los territorios.
Los indígenas esperan permanecer 8 días en la Plaza de Bolívar mientras adelantan jornadas de plantones y movilizaciones pacíficas.
“Hemos venido con niños, con madres lactantes, embarazadas y adultos mayores. En estos momentos, como se puede observar, estamos en la Plaza de Bolívar, donde nos hemos acomodado como hemos podido en los campings y en las chivas. La mayor dificultad que tenemos es el frío, que afecta los niños, señaló Marbell Morales, lideresa indígena.
El Gobierno nacional se encargará de asumir los servicios logísticos y de instalar una mesa de negociación con las comunidades indígenas.
“Nos estamos reuniendo con ellos y ellas en la Plaza de Bolívar, para trazar una hoja de ruta frente a algunas de las solicitudes que podamos solventar”, dijo Gabriel Rondón, viceministro del Interior para el diálogo y los derechos humanos.