El presidente Gustavo Petro reaccionó al aumento de tarifas arancelarias por parte de Estados Unidos, que en el caso de Colombia será del 10%. En una publicación en la red social X, el mandatario aseguró que “el neoliberalismo que proclamaba una política librecambista en todo el globo ha muerto. Quienes se amarran desde la oposición a esta ideología extrema deben saber que se amarran a un cadáver” y criticó la medida impuesta por Donald Trump: “El gobierno estadounidense cree ahora que subiendo aranceles a sus importaciones en general, pueda aumentar su propia producción, riqueza y empleo; en mi opinión, puede ser un gran error”.
El jefe de Estado también dijo que “en el tema arancelario hemos dicho que no se puede tener una actitud proteccionista ‘per se’ ni librecambista ‘per se’, ambas posturas son dañinas”.
Además, se refirió a la imposición de aranceles desde Colombia, cuyo criterio sería el aumento o la disminución de puestos de trabajo.
“Nosotros bajamos aranceles a lo que permita desarrollos industriales más avanzados en Colombia y, elevamos aranceles a lo que nos impida producciones avanzadas o estratégicas en el país. El mayor indicador para guiarnos inteligentemente, son los puestos de trabajo que se generen o que se pierdan, con un nivel determinado de arancel. Bajamos aranceles donde el balance sea de mayores puestos de trabajo para Colombia y subiremos aranceles donde estemos perdiendo demasiados puestos de trabajo en el país”, señaló.
Es importante recordar, sin embargo, que esta coyuntura se da sin un ministro o ministra de Comercio, Industria y Turismo en propiedad, pues desde hace varias semanas el cargo lo ocupa Cielo Rusinque, superintendente de Industria y Comercio, en calidad de ministra encargada de esa cartera.
En contexto: Colombia también entró en el paquete de aranceles de Trump: Estados Unidos impone tarifas del 10%
“Estamos analizando medidas para proteger nuestra industria nacional”: canciller Sarabia
A través de una declaración a las afueras de la Casa de Nariño y en redes sociales, la canciller Laura Sarabia se pronunció sobre la imposición de tarifas arancelarias del 10% para Colombia.“Las medidas de la administración Trump no son dirigidas solo a Colombia, sino una decisión global que reorganiza las reglas del comercio mundial. Proteger nuestra industria nacional y nuestras exportaciones, será el objetivo principal”, señaló.
De igual forma, Sarabia aclaró que el Ministerio de Comercio estará revisando las medidas y sus implicaciones en el actual TLC con Estados Unidos y lo que se establece la Organización Mundial del Comercio.
La administración estadounidense detalló que el arancel base del 10 % entrará en vigor este sábado 5 de abril, mientras que los gravámenes específicos por país, incluidos los de la Unión Europea, comenzarán a aplicarse desde el 9 de abril.
Siga leyendo: Los aranceles no son suficientes: Trump pedirá al Congreso que acabe el acuerdo comercial con México y Canadá