Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Coalición de exgobernadores ‘Fuerza de las Regiones’ enfrenta su primera tensión por desacuerdos de cara a 2026

La coalición de exgobernadores enfrenta su primera tensión por el método para definir a su candidato presidencial.

  • A la izquierda, Juan Guillermo Zuluaga; a la derecha, Héctor Olimpo. FOTOS: COLPRENSA
    A la izquierda, Juan Guillermo Zuluaga; a la derecha, Héctor Olimpo. FOTOS: COLPRENSA
hace 60 minutos
bookmark

Los precandidatos Héctor Olimpo Espinosa, Juan Guillermo Zuluaga, Aníbal Gaviria y Juan Carlos Cárdenas, integrantes de La ‘Fuerza de las Regiones’, expusieron sus diferencias sobre el mecanismo acordado para elegir al candidato único que representará al movimiento en los comicios presidenciales de 2026 en Colombia. Mientras Zuluaga exige mantener la encuesta prevista con auditoría internacional, Olimpo plantea aplazarla y revisar la metodología para garantizar claridad y legitimidad.

En su comunicación dirigida a sus tres compañeros de coalición, Juan Guillermo Zuluaga defendió la idea de mantener el compromiso inicial de realizar una encuesta exclusiva para definir al candidato único. Según recordó, el acuerdo contemplaba una medición organizada por una firma internacional y con auditoría nacional, bajo condiciones de equidad y transparencia.

“El candidato único sería elegido a través de una encuesta con una firma internacional y auditoría nacional o viceversa, en condiciones de equidad y transparencia”, escribió. Para Zuluaga, modificar el método acordado —por ejemplo, reemplazándolo con un promedio de encuestas públicas realizadas por terceros— pondría en riesgo la credibilidad del proceso interno y la confianza construida entre los integrantes de la coalición.

El exgobernador del Meta subrayó que la decisión no puede depender de sondeos externos “influenciados por intereses ajenos” y que la confianza “no se construye con atajos, sino cumpliendo la palabra”. Propuso que la medición contemple dos preguntas: si el encuestado piensa votar en las próximas elecciones presidenciales y, de una lista de veinte nombres, por cuál candidato votaría.

Zuluaga reiteró que quien obtenga el mejor resultado entre los cuatro precandidatos debe convertirse en el aspirante oficial de ‘La Fuerza de las Regiones’. Además, planteó que el proceso debe comenzar el 15 de noviembre y concluir el 1 de diciembre con la proclamación del ganador.

“Si por cualquier motivo alguno de ustedes no desea asumir el costo compartido, estoy dispuesto a gestionar su financiación”, puntualizó Zuluaga, quien insistió en que las fechas acordadas son inamovibles y que “la historia nos medirá no por lo que dijimos, sino por lo que cumplimos”.

Entérese: Estos son los precandidatos presidenciales que más dinero gastan en pauta digital de cara a las elecciones del 2026

Héctor Olimpo propone aplazar el proceso y redefinir la estrategia

En una carta paralela, el exgobernador de Sucre, Héctor Olimpo Espinosa, reconoció el valor del acuerdo inicial, pero planteó la necesidad de revisar los tiempos, la metodología y el alcance de la encuesta. Explicó que el movimiento aún no ha logrado el nivel de posicionamiento nacional esperado ni ha desarrollado los eventos regionales acordados para consolidar su presencia territorial.

“Debemos reconocer con franqueza que no hemos hecho lo suficiente para posicionar esta causa en el corazón de los colombianos”, señaló Espinosa, al admitir que ‘La Fuerza de las Regiones’ llega a la semana decisiva “sin claridad técnica en la encuesta, sin despliegue territorial colectivo y sin definición sobre la consulta interpartidista a la que concurriremos”.

Por esa razón, propuso aplazar la fecha de la encuesta interna para el 30 de enero de 2026, una semana antes del cierre oficial de inscripciones para las consultas (6 de febrero). Según su planteamiento, para ese momento ya estarán definidas las consultas nacionales y certificadas las firmas de respaldo, lo que permitirá tomar decisiones “con mayor claridad, legitimidad y cohesión”.

Olimpo recalcó que el propósito de ‘La Fuerza de las Regiones’ no es “legalizar un candidato por cuenta propia”, sino actuar como una fuerza colectiva capaz de posicionar una causa común. “Lo propongo sin imposiciones ni pretensiones personales, sino desde la responsabilidad con la causa que nos reunió”, escribió, al tiempo que agradeció a sus compañeros por mantener viva la idea de una transformación desde las regiones.

En medio del intercambio de posiciones, el exalcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas, envió un mensaje de conciliación. Recordó que su equipo fue el primero en convocar la unidad dentro de ‘La Fuerza de las Regiones’ y advirtió que no promoverán la división ni los egos personales.

“No vamos a ser nosotros quienes promuevan la polarización ni los egos por encima del bienestar de los colombianos”, expresó, agregando que buscarán “llegar a un punto de acuerdo para cumplir lo pactado sin ninguna diferencia de fondo ni de forma”.

“Unidos somos más fuertes”, concluyó su pronunciamiento.

Le puede interesar: Juan Guillermo Zuluaga recuerda los duros episodios que vivió en su niñez en Medellín

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida