Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Capturados en Medellín por estafar abuelas por WhatsApp: se hacían pasar por familiares que necesitaban ayuda

Aunque la banda delincuencial operaba desde la capital de Antioquia, la mayoría de las víctimas se encontraban en el departamento de Sucre. Conozca cómo operaba esta red y cómo protegerse.

  • Los capturados fueron imputados por los delitos de concierto para delinquir y extorsión agravada. FOTO: FISCALÍA
    Los capturados fueron imputados por los delitos de concierto para delinquir y extorsión agravada. FOTO: FISCALÍA
hace 1 hora
bookmark

Las denuncias de dos adultas mayores, que fueron víctimas de exigencias económicas ilegales por más de $160 millones, pusieron al descubierto el actuar de una red delincuencial que estaría dedicada a extorsionar mujeres en Sincelejo (Sucre) y otras ciudades del país.

El material probatorio y evidencia física permitieron judicializar a cuatro presuntos integrantes de esta red identificados como Brayan Montoya Macías, Laura Rosa Correa Guzmán, Yeison Duván Pamplona Herrera y Brayan Andrés Camacho Hernández.

Entérese: Tome nota: estos son los fraudes virtuales en los que con más frecuencia caen las personas mayores

Estas personas fueron capturadas en Medellín (Antioquia) y Cúcuta (Norte de Santander).

La investigación judicial estableció que las víctimas eran perfiladas previamente a través de sus redes sociales y luego eran contactadas, haciéndose pasar por familiares y amigos que requerían una ayuda.

Después de ganarse la confianza de las mujeres, las persuadían para que les entregaran sus datos y con esta información se hacían pasar como integrantes de la fuerza pública para que transfirieran el dinero a diferentes cuentas.

La evidencia da cuenta de que estas personas serían las encargadas de retirar los recursos de las extorsiones de diferentes cuentas bancarias. Incluso reclutaban a otras personas para recibir dineros producto de la actividad ilícita.

Los hechos materia de investigación se presentaron entre enero y octubre de 2025 y este grupo delincuencial también operaría en ciudades como Medellín, Bogotá y Cúcuta.

Los procesados fueron presentados ante un juez de control de garantías e imputados por los delitos de concierto para delinquir y extorsión agravada. Los cargos no fueron aceptados y por disposición judicial les fue impuesta medida de aseguramiento en centro carcelario.

¿Medellín, sede de las estafas electrónicas?

Estas capturas se dan apenas semanas después de que las autoridades desmantelaran un sofisticado y gran “call center” que desde El Poblado, en Medellín, se dedicaba a extorsionar y estafar por medios digitales a personas de todo el continente y que movía hasta cinco millones de dólares mensuales.

En la operación denominada “Dominó” se realizaron 22 diligencias de registro y allanamiento en los municipios de Sabaneta, Bello, La Ceja y Rionegro; así como en los barrios Villa Carlota de El Poblado, Buenos Aires, La Asomadera y La Milagrosa del Distrito de Medellín que permitieron la captura de 14 personas al parecer ligadas a esta organización.

Las investigaciones judiciales, que se extendieron durante 24 meses, permitieron a las autoridades establecer que esta red –que al parecer delinquía desde un “call center” ubicado cerca de la Avenida de El Poblado con calle 23– operaba a través de 14 plataformas falsas de inversión, promovidas en redes sociales y motores de búsqueda en internet.

Las víctimas, de las que no se ha calculado su cantidad, eran inducidas a invertir sumas iniciales cercanas a los $250 dólares en presuntos negocios con promesas de rentabilidad inmediata. Sin embargo, mediante el uso de aplicaciones y software de acceso remoto, los delincuentes obtenían el control de los dispositivos de las víctimas, apoderándose de sus datos y de sus recursos financieros digitales.

Siga leyendo: Ojo: delincuentes ya usan Bre-B y llaves virtuales para robar; siga estas claves para no caer

Preguntas sobre la nota:

¿Cómo detectar estafas por WhatsApp?
Revise mensajes sospechosos, confirme con familiares y no entregue dinero ni datos personales.
¿Qué hacer si ya fui víctima de una estafa por WhatsApp?
Reporte a la policía, contacte su banco y bloquee las cuentas usadas por los delincuentes.
¿Cómo prevenir fraudes a adultos mayores en internet?
Educar sobre mensajes sospechosos, no compartir datos en redes sociales y verificar siempre solicitudes de dinero.
Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida