Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

¿Al fin el presidente Petro quiere expulsar al embajador de EE. UU. John McNamara?

Colombia atraviesa otra crisis diplomática con Estrados Unidos por una foto hecha con IA; ambas partes intentaron bajar la temperatura en medio de tensiones.

  • Asesores en la Casa Blanca que tenían una carpeta con un supuesto plan del senador republicano Bernie Moreno en el que aparecen, retratados con IA, Petro y Maduro con overol naranja como presos. FOTO Casa Blanca
    Asesores en la Casa Blanca que tenían una carpeta con un supuesto plan del senador republicano Bernie Moreno en el que aparecen, retratados con IA, Petro y Maduro con overol naranja como presos. FOTO Casa Blanca
Nicolás Rivera Guevara

Editor de Actualidad

hace 48 minutos
bookmark

En la maltrecha relación actual entre los gobiernos de Colombia y Estados Unidos pareciera que ya nada puede empeorar; pero cada nuevo episodio demuestra lo contrario y controvierte una frase repetida en el mundo diplomático que le atribuyen al recordado secretario de Estado gringo, Henry Kissinger: “No puede haber ninguna crisis la semana que viene, mi agenda ya está llena”.

Entre Gustavo Petro y Donald Trump hay una crisis cada semana y la agenda aún no se llena. Desde el domingo, hay más tensión y caos luego de que se conociera una foto tomada el 21 de octubre —revelada por Cambio— de unos asesores en la Casa Blanca que tenían una carpeta con un supuesto plan del senador republicano Bernie Moreno en el que aparecen Gustavo Petro y Nicolás Maduro vestidos con overol naranja como presos.

La imagen fue, claramente, hecha con inteligencia artificial, pero la foto de los asesores fue real, al punto de que el gobierno norteamericano la bajó del álbum de la Casa Blanca el mismo domingo (aunque todavía aparece en su página web), lo que podría sugerir un ánimo de bajar la temperatura tras el incidente.

El texto, que habría sido entregado al subjefe de gabinete James Blair, expone una serie de propuestas orientadas a endurecer la política estadounidense hacia América Latina y, en particular, contra el mandatario colombiano.

El documento contiene cinco líneas de acción: designar a nuevos carteles como organizaciones terroristas, apoyar a los líderes proestadounidenses del hemisferio, imponer sanciones a Petro, su familia y sus allegados, combatir las acciones consideradas “antiestadounidenses” y abrir una investigación sobre el presunto financiamiento extranjero de sus campañas. Todo bajo un membrete con el nombre del senador Bernie Moreno, político republicano nacido en Bogotá y actual representante por Ohio.

Le puede interesar: Esta es la historia de la familia de Bernie Moreno, el primer colombiano en llegar al Senado de EE.UU.

Es importante recordar que esa foto se tomó la misma semana, tres días antes, de que el Gobierno Trump decidiera incluir en la temida Lista Clinton a Petro, su esposa Verónica Alcocer, su hijo mayor Nicolás y el ministro Armando Benedetti.

La Casa Blanca ha aplicado varias acciones contra el mandatario colombiano y algunos altos funcionarios han dicho que el problema es el presidente de turno y no el pueblo colombiano o sus fuerzas armadas e instituciones.

De hecho, el subesecretario de Estado, Christopher Landau, respondió que “no hay que fiarse siempre en lo que se lee en los diarios” ante la pregunta de si era cierto que Estados Unidos tenía un plan en curso para encarcelar al presidente colombiano.

El diplomático se refirió al tema durante una conferencia de prensa telefónica con varios medios latinoamericanos, entre ellos EL COLOMBIANO, en la mañana de este lunes.

Landau no quiso profundizar más sobre esa foto, pero dijo que “es muy triste para mí ver las declaraciones constantes del presidente de Colombia, que se autodescribe como el nuevo Bolívar, obviamente no lo es”.

Lea aquí: La Casa Blanca asfixia a Petro y su círculo con la Lista Clinton

Además, expresó que “es muy penoso, porque tenemos mucho en común y podemos prosperar ambos países, pero cuando un supuesto líder se pone a criticar a Estados Unidos y quiere basar su popularidad política en una retórica del pasado, que lleva a la miseria en vez de la prosperidad, es triste. Es triste que haya personajes que quieran seguir ese rumbo”.

“Irrespeto brutal”: Petro

La respuesta del presidente Petro no se hizo esperar. Como ha sucedido con otros episodios, el problema no es el qué sino el cómo. Inicialmente, Petro dijo que fue un “irrespeto brutal” hacia el pueblo colombiano, lo llevó a pedir explicaciones. En el cómo fue donde estuvo a punto de escalarse, nuevamente, la relación entre ambos países.

El director de Cambio, Federico Gómez, tuvo una comunicación con el presidente Petro el domingo en la noche. Según contó el periodista, el mandatario le dijo que iba a llamar a consultas al embajador Daniel García Peña y pedirá la expulsión del embajador norteamericano en Colombia, John McNamara, cuyo cargo formal es encargado de negocios, pero hace las veces de representante de EE. UU. en Bogotá.

EL COLOMBIANO consultó con Angie Rodríguez, directora del Dapre, que estuvo presente en la llamada y aclaró que “descontextualizaron al señor Presidente. Esas no fueron sus palabras expresas”. El ministro Benedetti, en la red social X, dijo lo mismo: “Jamás pronunció la palabra expulsión”.

Luego, el propio Petro intentó matizar la confusión ocasionada con la llamada: “Si se llama a un embajador a consulta, el que hace las veces por el otro país regresa a su país mientras se recibe las informaciones pertinentes. Aquí se trata de saber por qué en la página oficial de la Casa Blanca, me sacan como si fuera un preso en cárcel de los EEUU. Eso es un irrespeto brutal al pueblo que me eligió y a la nación colombiana y su historia”, dijo el mandatario.

Siga leyendo: Senador de EE. UU. Bernie Moreno pide declarar terroristas a grupos con los que Petro busca la paz

Finalmente, este lunes, Petro no concretó el llamado a consultas del embajador colombiano en Washington, Daniel García-Peña.

Aunque todo el día Petro compartió mensajes de otras cuentas en ese sentido, la ministra de Relaciones Exteriores, Rosa Villavicencio, dijo que no iba a ser así y que por ahora solo enviaban una nota diplomática.

“Va a haber simplemente una nota verbal. El presidente en ningún momento dijo que lo llamaría a consultas”, declaró Villavicencio contradiciendo al jefe de Estado.

En medio de ese caos, desmentidas y falta de coordinación, el vicecanciller Mauricio Jaramillo Jassir aseguró en Blu Radio que sí se llamó a García-Peña a consultas: “por la gravedad de las revelaciones hechas en la prensa” y que, a pesar de eso, las relaciones con EE. UU. se mantendrían en “un alto nivel”.

En Casa de Nariño nadie responde si finalmente llamarán al embajador a Bogotá o no, como tampoco dan una respuesta certeza sobre si realmente el presidente Petro contemplaría expulsar a McNamara, lo que representaría un hecho grave que romperaría la relación entre ambos países.

La convocatoria a García-Peña no equivale a una ruptura diplomática, pero sí marca una línea roja. De acuerdo con el profesor Camilo González, internacionalista de la Universidad Javeriana, el escenario de una expulsión del representante estadounidense tendría efectos inmediatos por la regla de reciprocidad. Si Colombia ordenara la salida de la misión diplomática de EE. UU., Washington haría lo mismo.

Según González, incluso si no se llega a una ruptura formal, el deterioro actual podría influir en la política interna de ambos países.

“Seguramente los Estados Unidos estarán más interesados en romper con el Gobierno que con el país. Pero esto puede ser visto por Petro como una afrenta a su legitimidad”, explicó.

Por su parte, Maria Claudia Lacouture, Presidenta de la Cámara Colombo Americana mencionó que “expulsar al jefe de misión activaría reciprocidad y pondría en riesgo cooperación (seguridad, comercio, visados). La vía de consultas desescala sin romper canales”.

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida