El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló el censo económico urbano de 2024, un componente importante que mide la economía y sector productivo del país. En esta recopilación se determinó que hay 2.005.613 unidades económicas del país.
En la rueda de prensa, se aclaró que en este censo no fueron tomadas en cuentas las unidades económicas del agro ni la minería, porque estas son contadas por el censo de agricultura y minería respectivamente.
Sin embargo, la entidad aclaró que hay varias actividades vinculadas con el agro y la minería que sí son medidas por este censo urbano económico.
Le puede interesar: Inflación en Colombia no da tregua: en octubre fue de 5,51% y ajustó cuatro meses al alza
En el desglose se determinó que es Bogotá la ciudad donde se concentran más unidades económicas en las áreas urbanas de la capital, en total se registraron 360.565 unidades productivas, lo que representa 18% del total.
Es decir, que una de cada cinco unidades económicas que hay en el país están en Bogotá, aportando gran parte de la economía urbana que se registra en estos momentos.
Seguido por Antioquia con 250.574 unidades económicas, lo que representa 12,5% del total, sigue Valle del Cauca con 193.974 unidades con 9,7%, Cundinamarca cuenta con 110.694 unidades económicas (5,5%), el top cinco lo cierra Santander que tiene 110.548 unidades económicas y pesa 5,5% del total.
El Dane informó que los tres principales departamentos del país: Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca, concentran 40% de las unidades económicas urbanas que fueron tomadas en cuenta en el censo urbano.
La directora del Dane, Piedad Urdinola, detalló que para este censo se tomaron en cuenta todos los negocios visibles que se encontraban en las manzanas de las zonas urbanas, es decir, todo aquel que tuviera un aviso con algún negocio, como el “que vende poemas” y tiene un letrero colgado en su ventana, cuenta dentro de este censo.
Es comercio el sector con mayor cantidad de unidades económicas en zonas urbanas, en total, esta área cuenta con 1,06 millones comercios, lo que significa 53,1% del total.
Además: Exportaciones colombianas crecieron 11,1% en septiembre impulsadas por el café y el aceite de palma
En el desagregado de los sectores, le sigue servicios con 32,3% del total de las unidades, luego se evidencia una brecha importante con industria que solo representa 5,2%, transporte 1,1%, otros 0,1%, administración púbica 0,3%, construcción 0,4% y sin Ciiu 7,4%.
En medio de la explicación de la elaboración de este censo, Urdinola destacó la importancia de actualizar los datos que dejan un panorama mucho más amplio de lo que es el comportamiento de la economía en estos momentos en las zonas urbanas.
Unidades de ventas de calle
En la presentación de los datos preliminares, el Dane informó que se identificaron 219.042 unidades de venta en calle en las zonas urbanas del país.
Asimismo, la identidad señaló que esto refleja la relevancia que tiene la economía popular y el comercio informal dentro del tejido económico del país.
Bogotá concentra el mayor número de estas unidades (42.097), seguida por Antioquia (21.617) y Valle del Cauca (19.326).
Esto muestra un panorama más completo que permite determinar que la informalidad puede sostener gran parte de esta economía, es decir, que uno de cada 10 unidades económicas pertenece a este rubro.
Qué diferencia a un vendedor de la calle de un vendedor ambulante, que los que hacen ventas en la calle normalmente tienen un puesto específico en una zona determinada de la ciudad, mientras que el vendedor ambulante se desplaza sin tener una zona determinada.
Siga leyendo: En Colombia hay 507 mil vendedores ambulantes y generan $12,8 billones en ventas, reveló el Dane
Preguntas sobre la nota:
- ¿Cuántas unidades económicas hay en las ciudades de Colombia?
- Más de 2 millones, concentradas en Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca.
- ¿Cuántas unidades de venta en calle existen en Colombia?
- Se identificaron 219.042 unidades de venta en la calle en zonas urbanas.
- ¿Cuál es la diferencia entre un vendedor callejero y ambulante?
- El callejero tiene un puesto fijo; el ambulante se mueve sin zona específica.