Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La cara más amable de la realidad

Preguntamos a nuestra audiencia sobre lo positivo que dejó el año pasado. Esto nos dijeron.

  • La cara más amable de la realidad
20 de marzo de 2021
bookmark

La pandemia ha sido difícil para todos, pero también ha hecho posibles cambios positivos en la vida de la gente. Consultamos a nuestros lectores sobre esas cosas buenas que llegaron y que aún permanecen: más de 70 personas nos hablaron de aprendizajes, oportunidades y nuevas visiones del mundo que adquirieron en medio de la crisis sanitaria.

Hubo quienes mencionaron el valor que recobró la familia, gracias a la oportunidad (y la obligación) de verla todo el día; pero también por la separación, la ausencia de las personas cercanas y amadas con las que no se vive.

En ese sentido, el filósofo y antropólogo Hernán Darío Gil, docente del centro de humanidades de UPB, dice que reencontrarse con el hogar, al que solo se iba a dormir, fue fundamental: “tuvimos que entender qué tan simbólica era nuesta casa y comprendimos su importancia, no solo desde el espacio sino también con quiénes vivimos. Por eso la gente habla de la familia, porque en ese espacio pudimos volver a reconocer al otro”. E incluso conocerlo: con el teletrabajo y las clases virtuales, muchos padres y madres pudieron ver nuevas facetas de sus hijos y con ello, también, darle valor a la labor docente.

Muchos mencionaron a los abuelos y adultos mayores, esos que no solo tuvieron que cuidarse sino también escucharse. “Entendimos la importancia del lenguaje y con ella la posibilidad de que los ancianos nos contaran sus historias. Hubo reconocimiento al anciano porque tiene experiencias que no tenemos”, explica Gil.

Además, nuestros lectores nos contaron cómo habían aprendido a valorar las pequeñas cosas que por el afán se daban por sentadas, como poseer un techo y una cama para descansar o la fortuna de tener un plato de comida en la mesa. Y ahí cabe el valor del trabajo, como lo recuerda el jefe del departamento de humanidades de la Universidad CES, John Wilson Osorio: en medio de la incertidumbre, “valoramos el empleo y al buen empleador, y vimos el esfuerzo de muchas empresas por asegurar el bienestar de su gente”.

Y también comentaron sobre la importancia de cuidar la salud, porque el virus nos enseñó que si bien todos estamos en riesgo, hay personas que pueden pasarla peor en caso de contagio: “Cuando nos dijeron que había unas condiciones como la obesidad que nos hacían más vulnerables, eso nos hizo cuidarnos mucho más y para muchos significó un cambio de hábitos, poder llevar una vida mas saludable y tener herramientas para enfrentar una cosa de estas”, explica Osorio.

Otros se dieron cuenta de que la vida no es color de rosa para todo el mundo. Los trapos rojos, que se exhibieron en casas y barrios enteros para pedir ayuda, motivaron la generosidad y fueron un llamado a la consciencia sobre la inequidad que reina en países como Colombia, donde según el World Inequality Database (WID), que mide los índices de desigualdad en el mundo, solo el 10% de la población recibe el 50% de los recursos. Dice Gil que con la pandemia también nos enfrentamos a reflexiones como ¿por qué unos tienen tanto y otros tan poco?, ¿por qué hay más oportunidades para algunos?

Para bien también quedó la digitalización: muchos aprendieron que para hacer vueltas no hay que salir, ni siquiera dejar la casa para mercar, porque internet ofreció todo eso. Cesar Augusto Tapias, sociólogo, máster en antopología social y futuro doctor en Comunicación de la Universidad del Norte, recuerda que la tecnología también sirvió a procesos sociales que pudieron darse en la distancia, como visitar familiares, trabajar, estudiar, y hasta celebrar matrimonios y graduaciones

“Cuidar más nuestra salud, más actividad física, más contacto con El Creador y cada día ser mejor”.

Marleny HerreraCeballos
Facebook

“Más tranquilidad y confianza para afrontar los cambios y la incertidumbre”.

@andreavasquezochoa
Instagram

“Confirmé que “me gané la lotería” con mi esposo, es un ser excepcional”.

@sanmihenzaezochoa
Instagram

“Valorar las cosas simples de la vida que antes no veía en el afán de la rutina”.

@Alvareibol
Twitter

“Los cambios positivos que me ha dejado la pandemia son que ahora soy más familiar y tengo una mejor educación financiera”.

Jairo Contreras
WhatsApp

“Adquirir nuevos hábitos. Pude reducir 12 kilos de peso y mejorar mi salud”.

@billysines
Instagram

“Conocí facetas de mis hijos que no conocía y los vi crecer como nunca había podido. Aprendí el valor del trabajo de los maestros, tan importante para nuestra sociedad”.

@maru.rod0

Instagram

“Hice realidad el sueño de mi vida: compré mi casa propia”.

@lejalvarez
Instagram

“En medio de la pandemia pude emprender, darme cuenta de mis posibilidades”.

@marianagomezmejia_
Instagram

“Pude sacar tiempo para hablar con mis papás en casa, mejorar mi estudio y hacer ejercicio”.

@andres.vasquet
Instagram

“El trabajo en casa me ha permitido ver crecer a mis hijas y ser parte más activa de sus vidas”.

@hablemos_de_calidad
Instagram

“Son muchísimos los beneficios: me volví doblemente bondadosa, digo lo que siento y que a los demás hace bien y agrada, mi gratitud al buen Dios se multiplicó, he incorporado rutinas saludables que no pienso dejar, me cuido y cuido a los demás, soy más feliz y disfruto al máximo lo que tengo”.

Airogl Enery Abodrog
Facebook

“Aprendimos que se puede ahorrar pues hay cosas que no son necesarias. Pasamos tiempo en familia como tal vez no volverá a pasar y muchos se dieron cuenta de la importancia de los mensajeros, campesinos, guardas de seguridad, personal de limpieza, personal médico e ingenieros de sistemas”.

Alexander Arboleda Martinez
Facebook

“Odiaba trotar. En pandemia aprendí a disfrutarlo”.

@gerasc151107
Instagram

“Aprendí a hacer trading y estoy generando desde casa. No tengo buen capital pero ahí voy”.

@percyeplaza
Instagram

“Valoramos a nuestros adultos mayores. Somos gracias a ellos, nos han labrado un camino, quizá algunas veces no compartíamos con ellos. La pandemia nos mostró lo vulnerables que son y el miedo que nos causa perderlos”.

@natybt2015
Twitter

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD