La Catedral de Sal de Zipaquirá, conocida como la Primera Maravilla de Colombia, ofrecerá una innovadora experiencia a los fieles católicos y turistas en esta Semana Santa.
Este Jueves Santo, la catedral, ubicada a 180 metros bajo tierra, abrirá sus puertas para mostrar una réplica de la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro, una de las estructuras más emblemáticas del Vaticano, que solo se abre durante los Años Santos o Jubileos, celebrados cada 25 años o en ocasiones especiales decretadas por el papa.
La réplica de la Puerta Santa estará expuesta en la Catedral de Sal desde el Jueves Santo (17 de abril) hasta el Sábado Santo (19 de abril).
La puerta, que asemejará a la original de bronce macizo y decorada con escenas del evangelio, se convertirá en el principal atractivo de un recorrido que también incluye el tradicional Viacrucis con sus 14 estaciones y la cruz más grande bajo tierra del mundo tallada en sal.
Lea aquí: Papa Francisco: 12 años de revolución en el Vaticano, aquí cinco transformaciones de su pontificado
El templo también informó que el Jueves y Viernes Santo en la Catedral Diocesana de Zipaquirá (parque principal) se proyectará un mapping a partir de las 7:00 p.m., un evento que será gratuito.
“Siempre nos llena de felicidad la llegada de la Semana Santa, nuestra Catedral de Sal, Primera Maravilla de Colombia, está más que lista para recibir a personas del mundo entero que nos quieran visitar en esta temporada. Preparamos una programación única que va desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección, por supuesto, tenemos las 14 estaciones del Viacrucis, y toda nuestra oferta turística, religiosa y arquitectónica,” indicó Yenny Páez Sabogal, Gerente de Catedral de Sal de Zipaquirá.
También agregó que la “Catedral de Sal es el lugar ideal para la conmemoración de la Semana Santa, sobre todo para quienes estén en la capital del país, ya que Zipaquirá, lugar que resguarda a la Primera Maravilla de Colombia, a tan solo una hora de Bogotá”.