¿Se puede vivir sin esa voz interior que nos ayuda a organizar las ideas? Algunas personas sufren anendofasia, un trastorno recientemente identificado por la ciencia que permite entender mejor cómo pensamos.
“No tengo una voz en mi cabeza” explica Mel May, una australiana de 30 años que vive en Nueva York y que descubrió que era una excepción después de leer un artículo sobre el tema. Esta mujer tuvo que enfrentarse a la incredulidad de sus familiares hasta que los psicólogos confirmaron su trastorno.
Entérese: ¿Realmente hay alarma en el país por el aumento de casos de VIH?
Es una de las pocas personas cuyo pensamiento no va acompañado por un monólogo interior. El fenómeno era conocido pero no fue hasta el 2024 que un grupo de investigadores propusieron en la revista Psychological Science darle un nombre: anendofasia.
Este trastorno arroja luz sobre cómo formulamos nuestros pensamientos, algo particularmente difícil de estudiar porque no lo puede explicar un observador externo. “La gente no se da cuenta de las características de su experiencia interior”, dice a la AFP el profesor de psicología Russell Hurlburt de la Universidad de Nevada.
Hurlburt ha realizado varios estudios sobre los procesos del pensamiento. Uno de los experimentos consistía en pedir a los sujetos que leyeran La Metamorfosis de Franz Kafka. Luego les interrumpían de manera abrupta y aleatoria y les pedían describir lo que pasaba por su cabeza.