x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Teléfonos que ‘aprenden solos’ a mejorar la batería y la pantalla: así es la apuesta de Xiaomi por la IA

La tecnológica asiática apuesta por la inteligencia artificial de una manera que, hasta hace un par de años, era tan solo un sueño. Dos especialistas explican cómo funciona esta tecnología.

  • La empresa china promete revolucionar el mercado de smartphones con la incorporación de IA dentro de sus nuevos dispositivos móviles. FOTO cortesía Xiaomi
    La empresa china promete revolucionar el mercado de smartphones con la incorporación de IA dentro de sus nuevos dispositivos móviles. FOTO cortesía Xiaomi
  • La IA es posible en el Redmi Note 13 Pro+ 5G gracias al procesador MediaTek Dimensity 7200 Ultra. FOTO cortesía Xiaomi
    La IA es posible en el Redmi Note 13 Pro+ 5G gracias al procesador MediaTek Dimensity 7200 Ultra. FOTO cortesía Xiaomi
  • Xiaomi diseñó una nueva “cámara de refrigeración líquida” en el dispositivo que evita un sobrecalentamiento gracias a IA. FOTO cortesía Xiaomi
    Xiaomi diseñó una nueva “cámara de refrigeración líquida” en el dispositivo que evita un sobrecalentamiento gracias a IA. FOTO cortesía Xiaomi
23 de abril de 2024
bookmark

Xiaomi quiere dar un golpe sobre la mesa. Según el más reciente informe de la consultora International Data Corporation (IDC), la compañía tecnológica es la tercera que más vende smartphones en todo el mundo, con una cuota de mercado del 14,1%, solo por detrás de gigantes como Samsung (20,8 %) y Apple (17,3 %).

Pero la empresa asentada en Pekín no se conforma y hace una apuesta dura por la innovación tecnológica incorporando Inteligencia Artificial (IA) de una manera que, hasta hace un par de años, era tan solo un sueño. Con sus nuevos dispositivos, la Serie Redmi Note 13, Xiaomi promete innovar más allá de contar con materiales de vanguardia y presentar diseños atractivos o una cámara más potente.

De la mano con MediaTek, fabricante taiwanés de componentes, pone al alcance de la mano dispositivos que mejoran su rendimiento y aprenden del uso diario de cada usuario para optimizar sus propias funciones.

¿Cómo lo hicieron? En entrevista con EL COLOMBIANO, Samir Vani, Business Development Director de MediaTek para Latinoamérica, y Alejandro Rodríguez, director de entrenamiento de Xiaomi Colombia, explicaron los pormenores de la nueva tecnología detrás de su nuevo buque insignia, el Redmi Note 13 Pro+ 5G, y el procesador que lo hace todo posible, el MediaTek Dimensity 7200 Ultra.

¿Cómo abordaron la integración de IA en sus dispositivos móviles? A diario vemos nuevas herramientas y apps impulsadas por esa tecnología, pero ¿cómo funciona exactamente dentro de un smartphone?

Samir Vani: “Desde MediaTek hemos trabajado en IA desde hace bastante tiempo. Lo que hacemos es llevar esa tecnología al edge computing, no al cloud computing.

Me explico, en un computador accedes a la nube, donde está toda la IA disponible hoy, como chatbots, etc. Pero lo que hacemos en MediaTek hace es traer parte de esta IA a un chip para que el usuario pueda tener una mejor experiencia en su dispositivo, y ahí estamos hablando de cosas como generative AI o aprendizajes de uso.

Utilizamos la IA para mejorar el desempeño en varias partes del chip y el teléfono, propiciando ahorro de la batería, funcionalidades de video, imagen y control de pantalla”.

La IA es posible en el Redmi Note 13 Pro+ 5G gracias al procesador MediaTek Dimensity 7200 Ultra. FOTO cortesía Xiaomi
La IA es posible en el Redmi Note 13 Pro+ 5G gracias al procesador MediaTek Dimensity 7200 Ultra. FOTO cortesía Xiaomi

El Redmi Note 13 Pro+ 5G tiene una batería de 5,000mAh, pero más allá de la capacidad de carga, ustedes hablan de IA para ahorrar energía...

Alejandro Rodríguez: “Por medio del procesador Dimensity, en alianza con MediaTek, la IA sirve para analizar el consumo que tienes diariamente. De esa manera, desde el chip se empieza a determinar cómo o qué aplicaciones se utilizan más, y cuál es el consumo energético de estas. Así, con apps en segundo plano se minimiza totalmente la carga de energía, para que de esta manera puedas extender tu batería o uso continuo”.

Además, la Serie Redmi Note 13 viene con nueva tecnología en pantallas para adaptar la tasa de refresco según lo que estás haciendo.

Normalmente, las tasas de refresco están siempre corriendo entre 60 Hz y 120 Hz, y estas se mantienen de manera permanente, pero lo que ocurre con nuestro equipo, gracias a la IA y una pantalla llamada AdaptiveSync, es que según lo que estés haciendo cambia entre 120 Hz a niveles mínimos de 30 Hz. De esta manera, el ahorro de batería se va a extender entre un 8 a un 10% de manera continua.

También se reducen los tiempos de carga con la tecnología HyperCharge, de 120 watts, lo que en la práctica significa que, de 0 al 100%, el smartphone se carga aproximadamente en 19 minutos”.

Samir Vani: “Adicionalmente, se ha trabajado en el diseño de una cámara de refrigeración líquida en el dispositivo que evita un sobrecalentamiento. Cuando el equipo detecta una temperatura alta, automáticamente activa esta cámara, que son láminas de 4 milímetros en la parte posterior y superior, y de esa manera se minimiza la temperatura”.

¿Esta tecnología de IA también está presente a la hora de tomar fotografías o en el modo de juego?

Samir Vani: “Sí. Xiaomi puso en este teléfono lentes espectaculares, un excelente sensor, lo que se traduce en una buena imagen, pero hay que pasar toda esta información digital, unos y ceros, al chip.

Lo que hacemos es, con inteligencia artificial, procesar el resultado final de esa imagen para reducir ruidos, mejorar los detalles en determinadas escenas, el nivel de contraste, etc. Todo funciona con una serie de algoritmos adentro del procesador”.

Xiaomi diseñó una nueva “cámara de refrigeración líquida” en el dispositivo que evita un sobrecalentamiento gracias a IA. FOTO cortesía Xiaomi
Xiaomi diseñó una nueva “cámara de refrigeración líquida” en el dispositivo que evita un sobrecalentamiento gracias a IA. FOTO cortesía Xiaomi

Alejandro Rodríguez: “Y sobre el modo juego, incluimos una capa de personalización con atajos, por así decirlo, en los cuales encontramos un apartado especial para gamers llamado Game Turbo.

Gracias a la IA, este modo toma todos los recursos que tiene el smartphone, desde la parte gráfica, de rendimiento y velocidad, y los lleva a los videojuegos para aprovechar el dispositivo al máximo cuando estás jugando. Además, el Game Turbo también funciona para diferentes aplicaciones que puedan necesitar mayor fuerza o impulso gráfico”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD