Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Cómo Buscar Aliados

En las actuales circunstancias internacionales, la lista corta de aliados potenciales estaría conformada por los integrantes de la Unión Europea, Canadá y el Reino Unido.

hace 5 horas
bookmark
  • Cómo Buscar Aliados

Por Rodrigo Botero Montoya - opinion@elcolombiano.com.co

Supongamos que, por algún motivo fuera de su control, el gobierno de una nación semi-industrializada del Nordeste de Suramérica de 50 millones de habitantes y un nivel promedio de ingreso medio alto por habitante llega a la conclusión que le convendría iniciar el proceso de encontrar nuevos aliados. Supongamos también que, a falta de entidades especializadas en promover alianzas entre países, el gobierno mencionado acude a un consultor internacional con reconocido prestigio en la delicada tarea de localizar parejas sentimentales compatibles para ejecutivos que carecen de tiempo, o de iniciativa, para lograrlo por los medios convencionales.

Lo que propongo a continuación es hacer lo que los alemanes denominan un denkenexperiment (un experimento mental), para imaginar el primer diálogo entre el representante del respectivo gobierno y el experto en organizar enlaces sentimentales. El consultor le explicaría al funcionario gubernamental: “Algunos de los procedimientos utilizados en mi profesión pueden resultar relevantes para su propósito. Tenemos un extenso archivo de posibles parejas. Para ganar tiempo, le ruego al cliente indicarme cuál es su formación académica, cuáles son sus preferencias culturales, deportivas y sociales, lo mismo que sus restricciones, o líneas rojas, de tipo religioso, ideológico o de distinto orden. Una vez disponga de esa información, le presentaría una lista corta de posibles parejas, que, a nuestro parecer, podrían ser compatibles con las preferencias reveladas por el cliente.

Un proceso previo de eliminación selectiva podría ayudarle a encontrar posibles aliados, porque el mundo tiene 198 países. Buena suerte en su búsqueda”.

Dando por terminado el experimento mental, paso entonces al aquí y ahora para sugerir algunos posibles candidatos a aliados y para explicar las razones por las cuales excluiría a otros.

Parto de la premisa de que Colombia ha pertenecido, pertenece y seguirá perteneciendo a la órbita de las democracias occidentales. Ese no es un capricho personal. Corresponde al convencimiento de que esa constante histórica interpreta el interés nacional, tal como lo han entendido los gobernantes del país durante los conflictos internacionales del siglo XX. Así lo han entendido los dirigentes políticos, los agentes económicos y los integrantes de la sociedad civil. A esa realidad geopolítica se agregan fuertes vínculos culturales, diplomáticos, comerciales y de inversión que restringe el número de posibles aliados.

En las actuales circunstancias internacionales, la lista corta de aliados potenciales estaría conformada por los integrantes de la Unión Europea, Canadá y el Reino Unido. Un primer paso en el proceso de encontrar aliados podría tomar la forma de expresar la solidaridad con la soberanía y la integridad territorial de Canadá y de Dinamarca. La lista corta también podría incluir a los Países Bajos y a Irlanda.

Las potencias autoritarias tales como Rusia y la China quedarían excluidas. La invasión de Rusia a Ucrania es inaceptable. Y la hegemonía del Partido Comunista sobre el gobierno de la China es incompatible con la democracia liberal.

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD