Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El tenso debate actual en Israel

Mucha gente cree el poderío de Israel la incapacita para defenderse, que ante los ataques del 7 de octubre, y los 250 secuestrados que se llevó Hamas, el gobierno no debió hacer nada.

hace 5 horas
bookmark
  • El tenso debate actual en Israel

Por Diego Santos - @diegoasantos

“La guerra en Gaza es el combustible imprescindible para la supervivencia de la organización criminal más conocida como el gobierno de Israel y la de su capo de capos, que la dirige”.

La anterior es apenas una de las críticas más suaves que uno lee hoy en la prensa opositora israelí, que no baja de genocida a Benjamin Netanyahu y subraya con mayúsculas que en Gaza se está cometiendo la exterminación de un pueblo.

El Día de Recordación del Holocausto, un grupo de ciudadanos se congregó en una plaza con unas sartenes en la mano clamando por que vuelva a entrar la ayuda humanitaria en Gaza. Algunas personas los insultaron. Recordemos que hace casi dos meses, el gobierno israelí frenó la ayuda para presionar a Hamas a liberar a los 59 secuestrados que tienen en su poder.

Con el paso del tiempo, luego de la unión que hubo entre los israelíes tras los asesinatos de más de 1200 civiles por parte de Hamas el 7 de octubre de 2023, la sociedad se ha ido fracturando. Hoy son muchos quienes no están contentos con el gobierno. Es una realidad que se ve y se escucha en la calle.

El país está dividido entre quienes quieren aplanar Gaza, que es una minoría; y una mayoría que quiere que los secuestrados sean la prioridad absoluta y que el gobierno detenga las operaciones militares que puedan poner en peligro la vida de los que aún la mantienen.

Este es un país de debates, en el que la crítica y autocrítica es permanente. Aquí nadie se calla nada, y eso es una verdadera democracia. La gente de afuera descalifica irresponsablemente a los israelíes metiéndolos a todos en el mismo bulto. En Nápoles, la dueña de un restaurante echó a una familia israelí de su establecimiento, mientras que en ciudades europeas y gringas ya están agrediendo a algunos judíos.

Ser gobernante de cualquier país no es tarea fácil, pero ser el de Israel es casi que tarea imposible. ¿Cómo luchar contra una organización terrorista que usa a sus ciudadanos como escudo de guerra? ¿Cómo defender a sus ciudadanos sin entrar en guerra contra esos terroristas? ¿Cómo rescatar a unos secuestrados de las fauces de un grupo que no los va a soltar? ¿Cómo ser humano ante los familiares de los secuestrados sin desproteger a un país que quieren borrar del mapa? ¿Cómo lidiar con el sesgo antijudío de las organizaciones y medios internacionales?

Mucha gente cree el poderío de Israel la incapacita para defenderse, que ante los ataques del 7 de octubre, y los 250 secuestrados que se llevó Hamas, el gobierno no debió hacer nada. Que por su desarrollo e infraestructura, Israel debe soportar ataque tras ataque. Esa gente, en realidad, también quiere que se borre a Israel del mapa, como tanto lo anhelan palestinos e iraníes. Solo que tienen el pudor de no decirlo como sí lo hacen los palestinos. Pero la intención es la misma.

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD