Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Ventas de vehículos en Colombia crecen 23% en 2025, ¿cuáles son las marcas más compradas?

Las ventas de vehículos en Colombia cerraron el primer semestre de 2025 con fuerte repunte, liderado por eléctricos e híbridos. Aquí los detalles.

  • Con una proyección de alcanzar las 220.000 unidades matriculadas al cierre del 2025, el sector automotor colombiano pisa el acelerador con fuerza. FOTO: El Colombiano.
    Con una proyección de alcanzar las 220.000 unidades matriculadas al cierre del 2025, el sector automotor colombiano pisa el acelerador con fuerza. FOTO: El Colombiano.
hace 1 hora
bookmark

El sector automotor en Colombia no solo está recuperando terreno: está acelerando a fondo. Según el más reciente informe de Fenalco y la Andi, entre enero y junio de 2025 se matricularon 104.947 vehículos nuevos, lo que representa un crecimiento del 23,2% frente al mismo periodo de 2024.

El dato, que supera todas las proyecciones del mercado, incluye un salto impresionante en las ventas de vehículos eléctricos e híbridos, que ya representan más de un tercio del total de ventas en el país.

Además lea: Así es la masificación de vehículos eléctricos en China, donde “conducir un coche de gasolina es demasiado caro”

Carros eléctricos: crecimiento de 204% en lo que va de 2025

Uno de los protagonistas indiscutibles del primer semestre fue el segmento de los vehículos eléctricos, cuyas ventas se dispararon un 204 %, al registrar 7.294 unidades. Hoy representan el 7% del total del mercado automotor colombiano.

Los vehículos híbridos, por su parte, también mostraron un comportamiento destacado, con 25.541 unidades vendidas, lo que representa un crecimiento del 49% frente al mismo periodo de 2024. Este tipo de tecnologías de movilidad limpia ya concentra el 27 % del total de ventas.

Con una participación conjunta del 34%, Colombia se consolida como el tercer mercado más importante de la región en vehículos con bajas o cero emisiones.

Lea aquí: Un colombiano vuelve a dirigir Renault-Sofasa: Juan Camilo Vélez es el nuevo presidente

En el primer semestre del 2025, la venta de vehículos eléctricos creció en un 204% con 7.294 unidades vendidas respecto al mismo periodo del 2024. Representando el 7% sobre el total devehículos vendidos en 2025.
En el primer semestre del 2025, la venta de vehículos eléctricos creció en un 204% con 7.294 unidades vendidas respecto al mismo periodo del 2024. Representando el 7% sobre el total devehículos vendidos en 2025.

Las marcas más vendidas en junio y en el primer semestre

Las cinco marcas con mayor número de matrículas en junio fueron:

1. Renault – 14,4%

2. Kia – 13,5%

3. Toyota – 12,9%

4. Chevrolet – 9,3%

5. Nissan – 6,0%

Estas marcas representaron juntas el 56% del total matriculado en el mes.

A su vez, entre enero y junio, las marcas líderes fueron Renault (13,5%), Kia (13,2%), Toyota (11,2%), Mazda (8,9%) y Chevrolet (8,4%). Estas cinco dominaron el mercado con una participación conjunta del 55,1%.

En contexto: De Antioquia para el mundo: el Renault Kwid ahora se ensamblará en Envigado y se exportará a México, Chile

Entre los modelos más matriculados en junio destacan Toyota Corolla Cross (5,6%), Renault Duster (4,6%), Kia K3 (4,3%), Chevrolet Onix (3,3%), y Kia Picanto (3,1%)

Y en el acumulado semestral: Toyota Corolla Cross (4,0%), Kia K3 (3,9%), Renault Duster (3,4%), Mazda CX-30 (3,2%) y Foton BJ (2,6%). Estos cinco modelos concentran el 17,2% del total de unidades matriculadas en lo que va del año.

SUV, camionetas y comerciales: los segmentos con mayor crecimiento

En cuanto a segmentos, las camionetas lideraron el crecimiento con un aumento del 42%, seguidas de los vehículos tipo SUV (deportivos) con 37% y los comerciales de pasajeros con 21,5%.

Según Fenalco, esto evidencia no solo un mayor poder adquisitivo entre los compradores, sino también una tendencia hacia vehículos más versátiles y familiares, impulsada por el acceso al crédito, el descenso progresivo en las tasas de interés y una mejor percepción económica.

Conozca más: Medellín tiene 8.000 vehículos eléctricos pero cargarlos es todo un lío

Por ciudades, Manizales sorprendió con un crecimiento del 109% en matrículas, seguida de Ibagué con 93% y Madrid (Cundinamarca) con 59%. También se destacaron Mosquera y Neiva, con aumentos del 51% y 48%, respectivamente.

Estos datos muestran cómo la reactivación económica no se está dando solo en las grandes capitales, sino también en ciudades intermedias.

En el primer semestre del 2025, la venta de vehículos híbridos creció en un 49% con 25.541 unidades vendidas respecto al mismo periodo del 2024. Representando el 27% sobre el total devehículos vendidos en 2025.
En el primer semestre del 2025, la venta de vehículos híbridos creció en un 49% con 25.541 unidades vendidas respecto al mismo periodo del 2024. Representando el 27% sobre el total devehículos vendidos en 2025.

Para Eduardo Visbal, vicepresidente de Comercio Exterior y Vehículos de Fenalco, este crecimiento evidencia la resiliencia del sector automotor frente al contexto económico.

El directivo destacó que la reducción gradual de las tasas de interés por parte del Banco de la República ha facilitado el acceso al crédito y estimulado la demanda interna.

“La mejoría en la confianza del consumidor ha sido clave. Cada vez más colombianos están renovando su carro o comprando su primer vehículo”, afirmó Visbal.

Le puede interesar: ¿Cuáles fueron los carros más vendidos en 2024? Ventas crecieron 7,9%

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD