x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Suramericana innova en los negocios y se acerca al metaverso

Una solución para gamers es el primer paso de la compañía para aproximarse a ese ciberespacio.

  • Juana Francisca Llano Cadavid cumplirá dos años como presidenta de Suramericana, en las próximas semanas. FOTO cortesía sura
    Juana Francisca Llano Cadavid cumplirá dos años como presidenta de Suramericana, en las próximas semanas. FOTO cortesía sura
14 de marzo de 2022
bookmark

El próximo primero de abril se cumplirán dos años desde que Juana Francisca Llano Cadavid se convirtió en la primera mujer en liderar la presidencia de Suramericana. Su llegada al cargo coincidió con los cierres por la pandemia en la región y todos los impactos que trajo el covid-19. Admite que ha sido desafiante, pero la compañía se mantiene sólida y piensa en nuevas soluciones.

Tendencias que se aceleraron en los últimos 24 meses como el trabajo en casa o la salud digital están en el radar de Suramericana, que ve oportunidades para agrandar su portafolio. Otra interesante alternativa es el mundo de los gamers (videojugadores), donde la filial del Grupo Sura ya está trabajando y lo ve como puerta de entrada al famoso metaverso.

Y es que el ciberespacio “trae muchas oportunidades, pero a su vez riesgos”, como dice Llano Cadavid. En entrevista con EL COLOMBIANO, la líder de Suramericana habla del presente de la aseguradora, las nuevas soluciones y la coyuntura de Chile y Colombia, dos de sus nueve operaciones en la región.

¿Qué han significado estos dos años al frente de Suramericana, en lo personal?

“Han sido apasionantes, sin duda, bastante desafiantes por entrar en un nuevo rol dentro de la compañía y con las responsabilidades que implica, pero además con un cambio fuerte del entorno global que nos exigió muchas más conversaciones de las que naturalmente damos y mucho más trabajo en equipo. Han sido dos años enriquecedores”.

¿Cómo cerraron
los negocios en 2021?

“Ha sido el año más fuerte, desde el punto de vista de la pandemia, para la compañía. En términos de primas emitidas cerramos con 5,8 billones de dólares en producción a nivel regional, eso es un crecimiento del 17% versus 2020, y en pesos son 21,7 billones, desde los nueve países. Esta empresa ha crecido permanente en primas emitidas y seguramente en 2022 también lo haremos. Sin embargo, la pandemia claramente afecta el portafolio de las soluciones de salud, vida y riesgos laborales en la región e indirectamente las soluciones de movilidad también se ven impactadas, con las rupturas de cadenas de abastecimiento global.

Esto nos lleva a que en 2021 cerremos con unas utilidades alrededor de $70.000 millones, claramente no cumplimos el presupuesto de utilidades, pero esta compañía pagó en siniestros covid, solo en 2021, $1,6 billones. Entre 2020 y 2021 Suramericana pagó $3 billones aproximadamente en siniestros covid y sigue siendo una compañía sólida”.

¿En estos dos últimos años ha aumentado el interés por asegurarse?

“En líneas generales sí encontramos una intención de las personas por asegurarse en salud, que ha sido una de las soluciones más demandadas, al igual que las de vida. Venimos desarrollando un programa desde 2020 que denominamos Empresas Sura, para acompañar a los empresarios en la competitividad en la gestión de sus riesgos de mercado, consumidor, tecnología, financieros o legales. Atendimos en el 2021 unas 250.000 pymes adicionales con el programa. Entonces, sentimos una mayor búsqueda por los seguros, pero sabemos que muchas veces esos intereses no son estructurales”.

¿Esto abre la puerta a nuevas soluciones este año?

“Venimos trabajando nuevos portafolios. Este año vemos y estamos desarrollando el segmento de gamers, de la mano de Microsoft; es un nicho bastante importante que acompaña las tendencias de vidas virtuales y fluidas en el mundo y que con la llegada del metaverso se vuelve todavía más relevante. También trabajamos el nicho de hogares conectados, entendiendo que se convirtieron en un centro, no solo de hábitat, sino de trabajo y educación, entonces vienen soluciones nuevas ahí. La solución de salud digital en la región, que pretende darle acceso a salud voluntaria a más población. Y para las pymes estamos desarrollando una estrategia nueva llamada Programa de Competitividad, donde tienen acceso a Empresas Sura, pero también con soluciones de transferencia de riesgos para aspectos puntuales de talento humano, por ejemplo. También hay iniciativas para activos intangibles”.

Varias empresas se están sumando al metaverso...

“Estamos aproximándonos a entender a mayor profundidad el metaverso, sin embargo el mundo de gamers es anterior y desde ahí pretendemos entender bien al jugador que entra en ese mundo virtual. El metaverso responde a una megatendencia de hiperconectividad, de digitalización de lo físico llevado a esos ambientes. Empieza a aparecer ese mundo paralelo que veíamos en películas hace mucho tiempo y trae muchas oportunidades, pero a su vez riesgos para empresas y personas”.

Hablando de coyuntura regional, ¿qué han visto en Chile tras la agitada llegada de Gabriel Boric a la presidencia?

“No hemos sentido hasta ahora grandes cambios para la compañía, es un tema que seguimos muy de cerca, pero en realidad esta es una empresa de largo plazo y más allá de las tendencias políticas y los gobiernos estamos para crearle bienestar a las sociedades donde estamos”.

¿Y en Colombia,
con año electoral?

“Es normal la incertidumbre en tiempos de elecciones, pero insisto, somos una compañía de largo plazo y estaremos aquí para seguir desarrollando el negocio con el gobierno entrante, sin duda”.

¿Qué planes
tienen para este año?

“Tenemos seis focos importantes. Seguir trabajando en el desarrollo de nuestro talento humano; crear el mercado de compensación de emisiones de carbono y trabajar en las brechas sociales, específicamente la informalidad a través del segmento pyme; un portafolio de gestión del entorno para las empresas; otro foco que es plataforma empresas y plataforma personas, estructurando servicios para cada segmento; tenemos un proyecto de canal directo regional, y, por supuesto, un foco sobre la rentabilidad”

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD