El presidente de la Corte Constitucional, Jorge Ibáñez, radicó el proyecto de fallo que será estará a consideración de la Sala Plena del alto tribunal sobre el futuro de la reforma pensional.
Esto ocurre porque el despacho de Ibáñez estudia una acción judicial que busca anular la reforma pensional por presuntas irregularidades en su trámite legislativo.
La radicación de la ponencia que se presentará ante la Sala Plena marcará el inicio del debate formal, lo que permitirá que en los próximos días se incluya el tema en el orden del día de la Corte Constitucional.
Lea también: Plenaria de la Cámara aprobó en último debate seis artículos de la pensional y sigue en discusión
La polémica generada por la decisión del magistrado Jorge Enrique Ibáñez Najar, de la Corte Constitucional, de solicitar pruebas relacionadas con el escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), como parte del estudio de una demanda contra la reforma pensional, no tardó en generar reacciones.
La demanda
Esta demanda obedece a la que puso la senadora y precandidata presidencial Paloma Valencia, del partido Centro Democrático, que argumentó que hubo vicios de trámite en la aprobación de la Ley 2381 de 2024.
La Corte Constitucional aceptó estudiar la demanda con base en tres argumentos: el posible incumplimiento del artículo 157 de la Constitución y la presunta violación del artículo 48 por parte de los artículos 84.5 y 93 de la norma cuestionada. La Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado (Andje) enfatiza que ninguno de estos puntos está relacionado con las investigaciones penales en curso sobre la supuesta corrupción en la Ungrd.
El meollo del asunto es que la bancada de Gobierno pasó una proposición con el argumento de salvar la reforma del hundimiento. En este recurso se explicó que los congresistas se acogían al texto aprobado en la plenaria del Senado, lo que quiere decir que se aprobó la ponencia presentada en esa corporación y no fue necesario debatirla en Cámara. Esta propuesta fue aprobada con 86 votos a favor y 32 por el no.
La oposición manifestó que se estaba saltando el debate y que todavía quedaba tiempo, ya que el periodo legislativo termina este jueves 20 de junio. El senador, Miguel Uribe, indicó que iba a demandar ante la Corte Constitucional la reforma. Y otros explicaron por qué era muy posible que este ente judicial la hundiera.
Hay que recordar que la Corte Constitucional es la entidad judicial que vela por la integridad y la democracia de la Constitución colombiana y tienes las facultades para actuar en este caso.
Entérese: Oposición demandará la pensional ante la Corte Constitucional: ¿por qué se podría hundir la reforma?