Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Propuesta en el Congreso busca reemplazar el IVA del 19% por impuesto al consumo del 8%

El Congreso estudia un proyecto que busca sustituir el IVA por un impuesto al consumo del 8%, impulsando pymes y recaudo.

  • Proyecto de Ley propone eliminar el IVA. FOTO COLPRENSA.
    Proyecto de Ley propone eliminar el IVA. FOTO COLPRENSA.
  • Senador liberal Alejandro Carlos Chacón. FOTO CONGRESO DE LA REPÚBLICA.
    Senador liberal Alejandro Carlos Chacón. FOTO CONGRESO DE LA REPÚBLICA.
hace 2 horas
bookmark

Un proyecto de ley que propone reemplazar el actual Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 19% por un impuesto al consumo del 8% fue radicado en el Congreso de la República.

La iniciativa, liderada por el senador liberal Alejandro Carlos Chacón, busca eliminar la figura de los impuestos descontables y unificar las reglas de tributación sobre bienes y servicios en todo el país.

Le puede gustar: Foro Perspectivas Económicas: Carf advierte que 1 de cada 3 pesos del recaudo tributario se van a pagar la deuda pública

Según el documento, se pretende dar mayor fluidez a la economía de las pequeñas y medianas empresas (pymes), que actualmente enfrentan complejidades administrativas con el IVA, y estimular el crecimiento económico con un aporte estimado de 0,6% del Producto Interno Bruto (PIB).

Cómo funcionaría el nuevo impuesto al consumo

El artículo primero del proyecto establece que el impuesto del 8% se aplicaría tanto a ventas minoristas como mayoristas, sin posibilidad de descontar impuestos previos.

Senador liberal Alejandro Carlos Chacón. FOTO CONGRESO DE LA REPÚBLICA.
Senador liberal Alejandro Carlos Chacón. FOTO CONGRESO DE LA REPÚBLICA.

En la práctica, esto significa que los comerciantes no trasladarían costos adicionales al consumidor final, ya que el tributo sería único en toda la cadena de comercialización.

La propuesta además define la distribución del recaudo:

* 0,5 puntos se destinarían al Sistema General de Seguridad Social en Salud

* 0,5 puntos financiarían programas de educación básica y media.

El 40% restante apoyaría la educación superior pública.

* De esta manera, el nuevo impuesto tendría también un componente social, orientado a fortalecer los sectores de salud y educación.

Impacto fiscal y efectos económicos

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público reconoció que esta medida podría incrementar el recaudo en cerca de $6 billones anuales, equivalente al 0,6% del PIB, según el informe “Efectos de sustituir el IVA por el Impuesto Nacional al Consumo” elaborado en 2020.

Consulte: MinEnergía abre la puerta para que empresas de energía del Caribe cobren la deuda de opción tarifaria más rápido

No obstante, la cartera también advirtió que el cambio podría tener repercusiones negativas sobre la actividad económica, especialmente en sectores que dependen de los impuestos descontables para mantener su flujo de caja.

Además, el Ministerio alertó que la reforma podría generar cargas tributarias desiguales entre sectores, afectando la competitividad de algunas industrias frente a otras.

Un reto para el equilibrio entre recaudo y crecimiento

Aunque el proyecto promete simplificar el sistema tributario y aliviar la carga para las pymes, el debate apenas comienza. La clave estará en equilibrar el aumento del recaudo con la necesidad de no frenar el consumo ni la inversión.

El Congreso deberá analizar si este nuevo esquema impositivo puede reemplazar al IVA sin comprometer los ingresos fiscales del país ni generar distorsiones entre sectores productivos.

Entérese: Brecha salarial: las mujeres ganan solo 89 pesos por cada 100 que reciben los hombres en Colombia

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida