Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Gobierno sigue de pelea por el Presupuesto: ahora dice que recortarlo iría contra la Constitución

Según el director de Planeación Nacional, Alexander López, “reducir el monto de inversión iría en contra del mandato constitucional”.

  • Alexander López, director del Departamento Nacional de Planeación, cuestionó la intención de recortar el Presupuesto de Colombia para 2025. FOTO COLPRENSA
    Alexander López, director del Departamento Nacional de Planeación, cuestionó la intención de recortar el Presupuesto de Colombia para 2025. FOTO COLPRENSA
09 de septiembre de 2024
bookmark

Esta semana será decisiva para el Gobierno Petro. En el Congreso de la República se debatirá el monto del Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2025 y también se espera que sea radicada la reforma tributaria.

Podría interesarle: Petro lanzó advertencia al Congreso: “Recorten o no recorten el presupuesto, la reforma tributaria se presentará”

Lo uno va muy relacionado con lo otro porque el monto propuesto para la billetera estatal es de $523 billones, pero $12 billones dependerán de una reforma tributaria, es decir que a hoy estaría desfinanciada.

En ese sentido, un grupo de más de 30 congresistas encabezado por el presidente del Senado, Efraín Cepeda, radicó una proposición que le recortaría esos $12 billones al PGN, dejándolo en $511 billones.

A ojos de estos congresistas, la jugada sería redonda porque el Gobierno ya no tendría argumento para adelantar su reforma tributaria, al no existir el hueco presupuestal.

Encuentre: ¿Se le cae la tributaria a Petro antes de presentarla? Efraín Cepeda dice que tiene los votos para tumbar el presupuesto y queda en entredicho esa reforma

No obstante, el Ejecutivo dijo que seguirá firme con la tributaria pase lo que pase. “Recorten o no recorten la ley de presupuesto, la ley de financiamiento o la reforma tributaria se presentará porque hay que reactivar la economía”, escribió en su cuenta de X el presidente Gustavo Petro.

Su discurso fue secundado por Alexander López, director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), quien aseguró que los recursos adicionales por $12 billones considerados en el presupuesto están amparados en el artículo 347 de la Constitución Política, que faculta al Gobierno a tramitar una Ley de Financiamiento para atender los gastos proyectados.

El Gobierno estima que un 92% del PGN de 2025 es inflexible, es decir que no se podría recortar bajo ningún motivo, y López aseveró que “estas rigideces son en parte resultado de las decisiones de Gobiernos anteriores” por cuenta del déficit del fondo de combustibles o la opción tarifaria.

Reducir el monto de inversión iría en contra del mandato constitucional de incluir en el presupuesto todos los gastos en los que incurre el Gobierno Nacional. Además, comprometería la priorización de las apropiaciones asociadas con el gasto social, destinadas a atender las necesidades básicas de los ciudadanos”, aseveró el líder del DNP.

Según esa entidad, el gasto del próximo año iría a asuntos prioritarios como el derecho humano a la alimentación, el acceso a la educación para la niñez y la juventud, el cuidado de la primera infancia y el acceso a servicios esenciales como salud, vivienda, agua y saneamiento.

Por ahora se espera una semana de candentes debates en el Congreso, pues mientras el Gobierno defiende el monto del PGN por las necesidades de inversión social, la oposición le recuerda que ha tenido una baja ejecución y que antes de pensar en una tributaria debe administrar los recursos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD