Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

¿Por qué el dólar volvió a subir en Colombia y ya toca los $3.900?

El dólar en Colombia llegó a $3.923 en la última jornada, impulsado por decisiones del Gobierno y la presión de los mercados internacionales.

  • La moneda suma una ganancia de $92,7 tras haber iniciado el lunes en $3.808,12 y tener a hoy un precio oficial de $3.900, impulsado por factores, en su mayoría, locales, relacionados con las tensiones geopolíticas y algunos anuncios del Gobierno. FOTO: Colprensa.
    La moneda suma una ganancia de $92,7 tras haber iniciado el lunes en $3.808,12 y tener a hoy un precio oficial de $3.900, impulsado por factores, en su mayoría, locales, relacionados con las tensiones geopolíticas y algunos anuncios del Gobierno. FOTO: Colprensa.
hace 42 minutos
bookmark

En solo cuatro días, el dólar volvió a superar la barrera de los $3.900 y ya acumula una ganancia superior a $90 en la semana.

La TRM de hoy 23 de octubre se ubica en $3.900,82, luego de que la divisa cerrara el miércoles al alza en $3.901,15, lo que representó un ascenso de $24,15 frente a la TRM de ayer ($3.876,60).

Además, la moneda registró un precio mínimo de $3.877 y un máximo de $3.923,40 con 1.809 transacciones por un monto de US$1.199 millones.

Puede leer: Las tensiones diplomáticas entre Petro y Trump devaluaron el peso colombiano

¿Qué factores llevaron al dólar a tocar los $3.900 tras cuatro días de alza?

Con esto, la moneda suma una ganancia de $92,7 tras haber iniciado el lunes en $3.808,12 y tener a hoy un precio oficial de $3.900, impulsado por factores, en su mayoría, locales, relacionados con las tensiones geopolíticas y algunos anuncios del Gobierno.

“A nivel local, desde principios de la semana, estamos con el tema del impasse diplomático entre Colombia y Estados Unidos. Veremos si finalmente se da algún anuncio. Por ahora, pareciera que no se van a imponer aranceles, pero es un tema que todavía está en el radar y que le devolvió un poco la fuerza al dólar en estos últimos días”, aseguró David Cubides, director de investigaciones económicas del Banco de Occidente.

A esto se suma, según Andrés Sánchez, asociado de divisas de Credicorp Capital, la influencia que tuvo en los mercados el anuncio del presidente Gustavo Petro de hacer una recolección de firmas en la Plaza de Bolívar a la que él llamó “del poder constituyente”, que se hará como antesala a la consulta del Pacto Histórico que se llevará a cabo el próximo domingo para escoger el candidato único.

La TRM de hoy 23 de octubre se ubica en $3.900,82, luego de que la divisa cerrara el miércoles al alza en $3.901,15, lo que representó un ascenso de $24,15 frente a la TRM de ayer ($3.876,60). FOTO: Google AI
La TRM de hoy 23 de octubre se ubica en $3.900,82, luego de que la divisa cerrara el miércoles al alza en $3.901,15, lo que representó un ascenso de $24,15 frente a la TRM de ayer ($3.876,60). FOTO: Google AI

Conozca más: Incertidumbre golpea a más de 3.000 empresas colombianas por tensión comercial con EE. UU.

Además, la discusión en torno a que los Fondos de Pensiones puedan invertir en el exterior también golpeó, en cierta medida, el comportamiento de la divisa.

“Estamos atentos si finalmente van a seguir monetizando recursos que el Gobierno consiguió a modo de financiamiento en el exterior y si avanza las discusiones sobre un eventual ajuste en la reglamentación de las inversiones que tienen que hacer los fondos de pensiones en el exterior”, añadió Cubides.

Sin embargo, también hubo factores internacionales que influyeron en el comportamiento, no solo en Colombia, sino en otros países de la región que también vieron el dólar al alza.

Ante el aumento de tensiones entre China y Estados Unidos, el dólar se ha fortalecido como activo refugio a la par del oro y la plata, que caen de sus máximos”, aseguró el analista financiero, Gregorio Gandini.

Finalmente, Juan Pablo Vieira, CEO de JP Tactical Trading, indicó que hay mucha fortaleza de compra de dólares en toda la región, lo que llevó a que la divisa ganara terreno en distintos países en línea con una tendencia global.

Siga leyendo: Dólar comenzó la semana al alza tras tensión diplomática entre EE. UU. y Colombia

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida