Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Estas son las 10 empresas que más exportan desde Antioquia a Venezuela

Las exportaciones antioqueñas a Venezuela crecieron 12% entre enero y octubre del año pasado.

  • Antioquia registró 95,62 millones entre enero y octubre por concepto de exportaciones a Venezuela. Foto JAIME PÉREZ.
    Antioquia registró 95,62 millones entre enero y octubre por concepto de exportaciones a Venezuela. Foto JAIME PÉREZ.
Estas son las 10 empresas que más exportan desde Antioquia a Venezuela
14 de enero de 2025
bookmark

Lácteos y derivados, servicios de marketing y comunicaciones, mercado de seguros, productos químicos y vehículos, son solo algunas de las exportaciones que envían las compañías que reposan en suelo paisa a Venezuela.

Antioquia no ha sido ajena al mercado venezolano. Solo para tener una idea, 256 empresas paisas aprovecharon para comerciar en el vecino país entre enero y octubre de 2024.

La Cámara de Comercio de Medellín (CCM) reveló que el departamento exportó 96,5 millones de dólares (enero - octubre 2024) a Venezuela. Una cifra significativa, pues representa el 12% de lo que el país vendió al hermano país.

La CCM compartió con EL COLOMBIANO el listado de compañías que más aprovecharon el mercado venezolano. Colanta, que cuenta con más de 60 años de historia en la industria lechera, fue la compañía antioqueña que más vendió sus productos a ese destino.

La cooperativa lechera no solo ocupa el primer puesto, sino que consolidó su mercado en Venezuela en 2024. En los primeros 11 meses del año pasado, la compañía completó ventas exteriores a ese destino por 22,62 millones de dólares, lo que representó un crecimiento de 5.830%, frente a los 381.400 dólares exportados en el mismo lapso de 2023.

El segundo puesto es para la fábrica de Lactalis Colombia en Antioquia. Sus despachos a ese lugar crecieron 339% entre enero y noviembre de 2024, lo que le dejó 4,77 millones para ese periodo.

Infográfico

Las soluciones creativas y estrategias de comunicación de Ci Rubicam contaron con una alta demanda desde el vecino país. Solo por esos envíos facturaron 3,54 millones de dólares para ese periodo. Ese mercado se disminuyó 12% frente a lo comercializado en el mismo lapso de 2023.

Alico es una empresa de soluciones de empaques. Su comercio exterior hacia ese país le representó 2,97 millones en dicha nación.

El top cinco lo cierra Renault Sociedad de Fabricación de Automotores S.A.S. La empresa incursionó este año en ese mercado y completó una facturación de 2,96 millones para el periodo estudiado.

Más abajo figuran Anhídricos y Derivados Colombia (2,3 millones), Omya Andina (1,95 millones), Productos Familia (1,87 millones), ADQ S.A.S. (1,80 millones) y Mapei Colombia (1,66 millones).

¿Un mercado rezagado?

La cuestión es que la proyección para este año es modesta. Freddy Pulgarín, vicepresidente de Competitividad y Desarrollo Empresarial de la Cámara de Comercio de Medellín, sostuvo que 2024 fue un año bueno y no creen que este resultado se sostenga para esta vigencia, sino que vuelva a los niveles de 2023, cuando dichas exportaciones se ubicaron en 52 millones de dólares para el departamento.

“Hubo una exportaciones muy buenas que no se vieron en años anteriores, por ejemplo, automóviles, productos lácteos, que se dispararon el año pasado y son temas coyunturales”, explicó.

La Cámara de Comercio de Medellín apuntó que el comercio bilateral ha mostrado mejoras en los últimos períodos; sin embargo, cree que las cifras actuales distan considerablemente de las registradas antes de 2015, cuando Venezuela era el cuarto socio comercial de Antioquia.

Venezuela solo aporta el 1,3% de las ventas externas del departamento antioqueño y ocupa la posición 23 entre más de 150 destinos para las mercancías paisas.

Lea también: Antioquia se recupera: “Medellín tiene el desempleo más bajo de los últimos 13 o 14 años”, según Cámara de Comercio

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD