Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Medellín es un hub de eventos que mueve más de US$279 millones

Ostenta un andamiaje de organizaciones, gremios y escenarios que forjan la industria de eventos y reuniones.

  • Solo en el Centro de Convenciones Plaza Mayor se celebrarán 50 eventos este año. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
    Solo en el Centro de Convenciones Plaza Mayor se celebrarán 50 eventos este año. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
hace 22 minutos
bookmark

Medellín cuenta con un variado nicho empresarial que se ha ido consolidando como un bastión relevante en hub de eventos y reuniones en Colombia y América Latina. La capital antioqueña resulta atractiva para ejecutivos y compañías que la seleccionan entre un gran portafolio de ciudades dispuestas a ser casa de sus congresos, celebraciones o conciertos. Además, la ciudad cuenta con su propia baraja de eventos.

Solo para tener una idea del poderío que ostenta la ciudad, la Alcaldía estima que los grandes eventos le dejaron réditos a Medellín por 279 millones de dólares el año pasado. Es decir, alrededor de 1,19 billones de pesos colombianos.

Puede leer: Medellín fue la única de Latinoamérica nominada a los premios Stella Awards 2025, los más importantes del turismo de reuniones

Se trata del despliegue de celebraciones de gran magnitud como Colombiamoda, la Feria de las Flores, el quinto Foro Mundial de Datos de la ONU, el Mundial Femenino de Fútbol Sub-20 de la FIFA, el Festival de Navidad, entre otros. Se trata de momentos que se calcula atrajeron la visita de 852.000 personas.

Por ejemplo, solo la Feria de las 2 Ruedas, que se realizó en marzo del año pasado, tuvo unos 88.600 asistentes y arrojó ingresos por 29,6 millones de dólares. Ni hablar de los conciertos de artistas como Feid en el Atanasio Girardot, que sumaron 159.000 fanáticos y generaron 19,1 millones de dólares.

Vea aquí: Ticketmaster llega a Colombia sin las famosas tarifas dinámicas

Los conciertos y Plaza Mayor

No se puede negar que los eventos realizados en el Atanasio resultan un gran revulsivo para la economía. El Inder Medellín le contó a este diario que el año pasado el estadio acogió 11 eventos diferentes a partidos de fútbol. Este año ya tiene dos grandes conciertos confirmados: el de Shakira que se vive entre ayer y hoy, y de Maluma, que será el próximo 26 de abril, además del encuentro nacional de la Iglesia Pentecosal Unida de Colombia (jueves y viernes santo). Y se encuentra en la confirmación de otros eventos para este 2025.

Lo impresionante es que solo la doble fecha de Shakira le dejaría unos 11 millones de dólares a la capital antioqueña, según datos de la Asociación de Operadores de Eventos en Colombia (Asoeventos). Esos dos conciertos movilizarán a cerca de 69.000 asistentes: 53% locales y 45% nacionales y un 2% internacionales.

No se puede dejar de lado el Centro de Convenciones Plaza Mayor, que abarca un gran porcentaje de estos encuentros. Este año ya hay confirmados cerca de 50 eventos: ferias, congresos, reuniones empresariales, entre otros.

Le interesa: ¿Por qué Petro le quitó a Barranquilla la sede de un importante foro global y se la dio a Riohacha a última hora?

Eventos captados crecerán 177%

Medellín tiene el plus de contar con la presencia de Greater Medellín Convention & Visitors Bureau, que es una fundación privada sin ánimo de lucro, que se encargada de promocionar la marca de Medellín en Colombia y el mundo, además de captar eventos para la ciudad.

El ente explicó que se especializa en la captación de eventos estratégicos que tienen un impacto significativo en la economía local, especialmente en los sectores hotelero, gastronómico, de transporte y servicios turísticos. A través de un trabajo articulado con aliados públicos y privados, brinda acompañamiento técnico, logístico y promocional a los organizadores, además de facilitar la conexión con la oferta local y regional.

Solo el año pasado, Bureau sedujo a 36 encuentros internacionales de carácter industrial, médicos, científicos, académicos y corporativos que se realizaron en universidades, instalaciones de Ruta N, Centro de Convenciones Plaza Mayor, Centro de Eventos La Macarena, centros de investigación o auditorios culturales de Medellín. Algunos fueron: el encuentro anual del Hub de Ciudades, XI Congreso Internacional de la Industria Láctea, y la General Meeting & World Conference.

Lea aquí: “Me sueño un StartCo con 50.000 asistentes y que dure tres días”, Gabriel Arboleda, CEO del evento de startups

Bureau proyecta que solo las celebraciones de 2024 le dejaron a la ciudad réditos por 10,5 millones de dólares a raíz del consumo de los visitantes en comida, hoteles, comercio y demás actividades. La cuestión es que la expectativa de este 2025 es mucho más alta. Dicha fundación calcula que Medellín sea sede de 100 encuentros, de los cuales ya sucedieron 31 a corte del 10 de abril. Eso sería un crecimiento proyectado de 177% frente a los espacios realizados el año pasado. A 2027 se estima que la ciudad acoja 300 eventos.

¿Y a qué se debe tan importante expectativa de crecimiento? Juliana Cardona, directora de Bureau Medellín, explicó que durante el cuatrienio anterior (2020-2024), la captación de eventos por parte de la fundación se vio afectada por dos factores principales: el impacto global de la pandemia y la falta de un enfoque estratégico desde la administración de Daniel Quintero para fortalecer el segmento MICE (turismo de reuniones, incentivos, congresos y exposiciones). “Esta combinación redujo significativamente el número de eventos internacionales y especializados que se gestionaban desde la ciudad”, sentenció Cardona.

Agregó que con el regreso de Federico Gutiérrez a la Alcaldía de Medellín en 2024, y la creación de la Secretaría de Turismo y Entretenimiento, se reactivó “de forma decidida la estrategia de promoción y posicionamiento de la ciudad como un destino competitivo para eventos nacionales e internacionales”.

Más noticias: ¿Crucero de lujo por el Magdalena llegará a Antioquia? Esto propone Rendón

El diferenciador de Medellín

Datos de Bureau dan cuenta que en su red de fundaciones en el país, Medellín junto con Bogotá son las ciudades donde más captan eventos (36), incluso por encima de Cartagena, que ocupó el segundo lugar con 33. (ver infografía)

La directora de Bureau comentó que Medellín se destaca por su infraestructura moderna y versátil (como Plaza Mayor o venues no convencionales o en hoteles), una excelente conectividad aérea, un ecosistema de innovación robusto, y una red de servicios altamente profesionalizada.

“A diferencia de Bogotá, que concentra volumen, o Cartagena, reconocida por su atractivo patrimonial, Medellín ofrece una combinación única de transformación, innovación, accesibilidad, cultura, sostenibilidad y clima de negocios, con tarifas competitivas y una propuesta de valor integral”, apuntó.

Algo crucial es que la ciudad cuenta con Asoventos, un gremio que tiene más de 100 empresas afiliadas, entre operadores logísticos, empresas de marketing y demás compañías necesarias para el correcto montaje de un evento.

Andrea Zuluaga, presidenta de Asoeventos, destacó la importancia de que en la ciudad el sector público y el privado trabajen de la mano. “Medellín está en el top tres en la industria de eventos y reuniones, debemos seguir trabajando y enfocarnos en fortalecernos”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD