Luego de conocerse que el dólar alcanzó un nuevo récord de $4.815, Gustavo Petro culpó a Estados Unidos de la disparada que se ha registrado en el precio de la divisa por subir sus tasas de interés “a veces sin pensar en lo que va a ocurrir a través de sus medidas. Se está vaciando la economía de las naciones latinoamericanas, se está saqueando Latinoamérica. Nuestras monedas caen todas, no solo el peso colombiano”.
“Los analistas no se preguntan quiénes están sacando sus dólares y hacen que se desplome el peso colombiano, yo lo sé, está escrito en el Banco de la República, están saliendo los dólares que se han construido en Colombia, que han entrado por la exportación de carbón y petróleo. El carbón y el petróleo son propiedad pública de la nación. Nosotros hemos concedido como gobiernos que se exploten a cambio de regalías e impuestos”, añadió.
Durante el mismo pronunciamiento que tuvo lugar en Turbo, Antioquia, les hizo un llamado a las compañías del sector hidrocarburos: “No saquen los dólares en masa porque en Colombia hay más oportunidades, claro que hay más oportunidades y es que hemos visto como crece el turismo un 178%. Claro que aquí hay más oportunidades porque aquí lo que queremos es capitalizar el Banco Agrario (...)”.
En medio de la actual atmósfera macroeconómica, los analistas financieros han explicado que la subida del dólar sí obedece factores como el incremento en las tasas de interés en EE. UU. Aunque también afirman que el “ruido político”, especialmente en torno a la política minero-energética, tienen incidencia en la cotización de la divisa.
Frente a los comentarios que recientemente ha lanzado el mandatario, Orlando Santiago, gerente de la firma Fexix Valor, comentó que “si las intervenciones de Gustavo Petro siguen como van, continuará aumentando el alza del dólar, destruyendo la economía y muchos colombianos van a querer seguir migrando”.
Entretanto, el embajador encargado de EE. UU. en Colombia, Francisco Palmieri, también respondió a las afirmaciones de Petro: “No debamos pensar en dónde echamos la culpa. Debemos enfocarnos en cómo trabajando juntos podemos mejorar y fomentar el desarrollo necesario para el crecimiento económico”.