Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Gasto en burocracia empujó a la economía colombiana en febrero? Críticas de gremios tras cifras del Dane

En febrero de 2025 la economía de Colombia creció 1,77%, según el Dane. El sector público fue un importante jalonador, mientras la industria y la construcción cayeron.

  • El gasto público fue uno de los principales jalonadores de la economía colombiana en febrero de 2025. FOTO EL COLOMBIANO
    El gasto público fue uno de los principales jalonadores de la economía colombiana en febrero de 2025. FOTO EL COLOMBIANO
hace 47 minutos
bookmark

La economía colombiana creció 1,77% en febrero, pero los gremios cuestionan que el motor de este comportamiento es el gasto en burocracia, a la par que bajan importantes sectores como industria y construcción.

Podría interesarle: FMI prende las alarmas por hueco fiscal de $48 billones

Así lo reveló el Dane en su Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE), según el cual las actividades primarias (agricultura y minería) retrocedieron 0,96% versus febrero de 2024; las secundarias (industria manufacturera y construcción) bajaron 3,12%; mientras las terciarias (servicios, comercio o sector público) ajustaron un crecimiento del 3,54%.

Al observar las nueve actividades económicas medidas por el Dane, el sector público junto con las actividades de entretenimiento tuvieron el mayor aporte al crecimiento económico de febrero, con 1,69 puntos porcentuales, y una variación de 7,63% frente al segundo mes del año pasado.

Infográfico
¿Gasto en burocracia empujó a la economía colombiana en febrero? Críticas de gremios tras cifras del Dane

En contraparte, la industria manufacturera y la construcción le restaron 0,44 puntos porcentuales a esa balanza y en comparación con el año anterior bajaron un llamativo 3,12%.

El peso del gasto público en el crecimiento de la economía colombiana

Datos que desconcertaron a los principales gremios del país. Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco (gremio de comerciantes) cuestionó que el desempeño estuvo jalonado por el “gasto en burocracia”, el cual “se disparó 7,6%, es decir, más de cuatro veces el crecimiento económico general”.

Sus críticas no pararon ahí: “Si esa intensa actividad estatal fuera en inversiones, los colombianos estaríamos tranquilos pero lamentablemente eso es un gasto en funcionamiento con un ‘tufillo’ electorero, que el Gobierno ni siquiera intenta disimular”.

Encuentre: Las tres razones que dispararon la deuda de Colombia en 2024, según la Ocde

Preocupación secundada por María Claudia Lacouture, presidenta ejecutiva de la Cámara Colombo Americana de Inversión (Amcham Colombia), para quien las caídas en agro e industria reflejan fragilidad en sectores clave, “mientras que el crecimiento en servicios responde, en buena parte, al gasto público”.

Lacouture recordó con preocupación que en este contexto “se recurra a anticipar impuestos en lugar de promover ahorro y eficiencia fiscal”, en referencia al borrador de decreto conocido la semana pasada que apunta a subir las tarifas de retención en la fuente.

Por su parte, un análisis del banco JP Morgan detalló que el sector público ha sido la principal fuente de dinamismo en los servicios, en línea con el inicio del año expansivo del gasto público.

Solo para ejemplificar, Hacienda reportó que en 2024 el Estado destinó $69,3 billones a gastos de personal y adquisición de bienes y servicios, y en 2025 el monto aumentaría a $75,6 billones, 9,1% más.

A Bruce Mac Master, presidente de la Andi (gremio de empresarios) también le inquietaron “inmensamente” las cifras presentadas por el Dane, en un contexto en el que el Gobierno plantea “aumentar los impuestos efectivos pagados durante el año 2025”.

Lea más: ¿Petro violaría alguna norma al revelar información del Dane antes de ser publicada?

Recordó que el dato de febrero fue inferior al repunte de la economía en enero (2,6%) y alertó sobre la mala racha de la industria y la construcción. “Sin lugar a dudas, esta no es una noticia alentadora para el país y se pone en evidencia la situación de incertidumbre en la que se encuentra el ecosistema productivo”.

¿Cuánto crecería la economía Colombiana en el primer trimestre de 2025?

Así las cosas, el ISE de febrero no acaba de convencer a los representantes del empresariado y cabe mencionar que el próximo mes el Dane dará a conocer el dato del Producto Interno Bruto (PIB) para el primer trimestre del año (enero - marzo), para el cual se estima un alza de 2,7%, según el NowCast de Bancolombia.

De acuerdo con el Dane, para el periodo enero - febrero de 2025, el ISE registró un crecimiento de 2,17% respecto al mismo tramo del año anterior. Para JP Morgan, se espera que el país consolide un crecimiento de 1,6% en el año consolidado (enero - diciembre), pues a pesar del desempeño de los primeros meses, en el segundo semestre habría una “significativa desaceleración” de la demanda externa que afectará la dinámica.

Siga leyendo: Antioquia creció 2,5%, creó casi 30.000 empresas y tuvo mejor desempeño que el promedio nacional en 2024

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD