Las bolsas mundiales, el dólar y el petróleo amanecieron con caídas este jueves 3 de abril, ya que los nuevos y drásticos aranceles comerciales de Estados Unidos impulsaron temores generalizados a una recesión mundial y dejaban a los inversores buscando activos de refugio seguro como los bonos y el yen.
En Colombia, la negociación de la divisa cerró a la baja en $4.112, lo que representó una caída de $34,07 frente a la Tasa Representativa del Mercado, TRM, certificada en $4.146,07. Al cierre de la jornada se registró un precio mínimo de $4.112 y uno máximo de $4.115.
Puede leer: Gobiernos alrededor del mundo reaccionan a la avalancha de aranceles de Trump
Además, al cierre de la jornada se marcaron dos transacciones por US$3,2 millones.
Reuters informó que un nuevo arancel de base de 10% sobre los bienes importados, más algunos aranceles adicionales “recíprocos” a decenas de países que Trump dijo que tenían barreras comerciales injustas, dejaron a los comerciantes claramente sacudidos por su gravedad.
Entérese: Colombia responde a aranceles de Trump: buscará nuevos mercados para las exportaciones
El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa estadounidense frente a una cesta de seis monedas destacadas, caía 1,6% a 102,03, su mínimo desde principios de octubre.
En Europa, donde el bloque de 27 países de la Unión Europea se enfrenta ahora a un gravamen recíproco de 20%, las bolsas caían entre 1,3% y 2%, mientras Bruselas y otras capitales expresaban su indignación.
Los futuros de Wall Street NQc1ESc1 bajaban 3% antes de lo que se espera que sea una turbulenta apertura en Estados Unidos. El dólar se desplomaba 2%. DXY se encaminaba a su peor caída diaria desde noviembre de 2022.
Asia, donde se habían centrado algunos de los aranceles más duros, Tokio.N225 cayó 2,7% y se encaminaba a su peor semana en casi dos años. Los analistas de JPMorgan señalaron que los aranceles eran “significativamente superiores al peor escenario realista” que se había previsto.
La agencia de calificación crediticia Fitch advirtió que supondrían un “cambio de juego” tanto para la economía estadounidense como para la mundial, mientras que Deutsche Bank los calificó como un momento “único en la vida” que podría fácilmente restar entre 1% y 1,5% al crecimiento estadounidense este año.
Mientras tanto, los precios del petróleo caían más de 3% este jueves. Los inversores temen que aviven una guerra comercial global que frenará el crecimiento económico y limitará la demanda de combustible.