En la mañana del domingo se abrió un nuevo capítulo de tensiones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos, luego de que el presidente Donald Trump volviera a referirse a la actualidad del país sudamericano en la lucha contra las drogas.
Esta vez, el líder republicano señaló a su par Gustavo Petro de incentivar la producción de drogas en el país y criticó su compromiso con la erradicación, teniendo en cuenta el apoyo histórico a Colombia en este sentido.
“La producción masiva de drogas se ha convertido, con diferencia, en el mayor negocio de Colombia, y Petro no hace nada para detenerlo, a pesar de los pagos y subsidios a gran escala de EE. UU., que no son más que una estafa a largo plazo”, señaló.
La ayuda económica por parte de Estados Unidos a Colombia
El pronunciamiento de Trump en su red Truth Social incluyó el anuncio de que “los pagos y subsidios se dejarán de realizar a Colombia”.
Lea también: Trump señaló a Petro de ser un líder narco y ordenó frenar ayuda
Al respecto, The Wall Street Journal detalló que, durante el año fiscal 2025, Estados Unidos le entregó al país más de 200 millones de dólares en ayuda extranjera.
Las nuevas tensiones entre la Casa Blanca y la Casa de Nariño tienen como antecedente más cercano el anuncio de descertificación en la lucha contra las drogas que hizo EE. UU. poco más de un mes atrás.
Aunque el anuncio no implicó el recorte inmediato de $2 billones en ayuda, le dio a Colombia un compás de espera de 12 meses para mostrar resultados en cuanto a la lucha contra la producción y comercialización de estupefacientes.
Según el portal oficial ForeignAssistance.gov, del Departamento de Estado, en el año fiscal 2023 Washington giró a Colombia 708 millones de dólares, equivalentes a unos 2,7 billones de pesos colombianos.
Entérese: Donald Trump confirma que habrá nuevos aranceles para Colombia: “(Petro) es un lunático que tiene problemas mentales”
Bloomberg agregó que Colombia ha recibido cerca de US$14.000 millones en ayuda estadounidense este siglo, “incluyendo aproximadamente US$500 millones desde 2017 para modernización militar, desminado y operaciones antinarcóticos”.
“Petro, quien asumió el cargo en 2022, ha buscado la ‘paz total’ mediante negociaciones con guerrillas y grupos criminales en lugar del uso de la fuerza, una estrategia que aún no ha frenado la violencia ni la producción de cocaína”, señalaron.
Más allá de las tensiones entre los mandatarios, Estados Unidos se mantiene como el principal socio comercial de Colombia y un actor relevante en el flujo de remesas de trabajadores.
Hasta agosto de 2025, las ventas externas del país a EE. UU. sumaron US$9.899 millones, reflejo de un alza del 4,9 % en la comparación interanual. Los principales productos exportados son combustibles, flores y café, que juntos alcanzan más de US$6.000 millones en valor exportado. En cuanto a las remesas, en 2024 alcanzaron su valor más alto, con US$6.298 millones, y en el primer semestre del año suman US$3.225 millones.
Siga leyendo: La seguidilla de mensajes con la que Petro respondió a Trump: lo llamó “ignorante” y le dijo que “está engañado por sus asesores”