Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Café colombiano, el producto agrícola que brilla en EE. UU. y que está en riesgo por aranceles de Trump

Estados Unidos es el primer socio comercial del café de Colombia, representando el 40% de las exportaciones del país

  • Alrededor de 560.000 familias colombianas dependen del café. Foto: Camilo Suárez
    Alrededor de 560.000 familias colombianas dependen del café. Foto: Camilo Suárez
hace 3 horas
bookmark

Colombia se posiciona como el segundo mayor productor de café arábigo a nivel mundial y el tercero en exportaciones. Su grano, caracterizado por su sutileza, delicadeza y elegancia, goza de reconocimiento internacional gracias a su excepcional sabor, aroma y acidez. Esto lo ha posicionado como uno de los productos más apetecidos por el consumidor estadounidense.

Solo a febrero de 2025, cifras del Dane arrojan que el café colombiano, que ha exportado con arancel 0%, lideró las ventas hacia Estados Unidos con 349,1 millones de dólares; seguido de flores (339,4 millones de dólares), y frutos comestibles (81,0 millones de dólares).

Puede leer: Colombia responde a aranceles de Trump: buscará nuevos mercados para las exportaciones

Y se mira el total de 2024, las posiciones no varían mucho. El café también fue el producto del agro que más se exportó en todo el año, con 1.318 millones de dólares y una participación de 9,20% en todo el conjunto de exportaciones colombianas.

A reglón seguido estuvieron las flores con 1.108 millones de dólares (7,73%), y los plátanos con 171,7 millones de dólares (1,20%).

El café, ¿el más sensible?

Datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) arrojan que los principales productores de café del mundo son Brasil, Vietnam y Colombia, mientras que los principales importadores son Estados Unidos y la Unión Europea.

Entérese: Antioquia, en alerta por aranceles: es el departamento que más exporta a EE. UU.

De acuerdo con el presidente de la Federación Nacional de Cafeteros, Germán Bahamón, Estados Unidos es el primer socio comercial del café de Colombia, representando el 40% de las exportaciones cafeteras del país y más de U$1.100 millones de dólares.

Además, unas 560.000 familias colombianas dependen de este sector productivo, y solo la industria del café en EE.UU. representa el 1,3% del PIB de esa Nación.

“El anuncio del presidente Trump sobre el ajuste universal de tarifas arancelarias genera una legítima preocupación en nuestro sector cafetero, especialmente por su posible efecto en la demanda de café en el mercado más importante para Colombia, Estados Unidos, debido al eventual aumento de precios al consumidor”, señaló el dirigente de la Fedecafé.

No obstante, para Bahamón, aún en este nuevo entorno el país conserva su competitividad frente a otros orígenes.

Le interesa: Así golpearían los aranceles de Trump al PIB de Colombia, ¿salió ‘bien librado’ el país?

Esto, puesto que países como Vietnam, que es el mayor productor de café del mundo, enfrenta un arancel del 46%.

Por esto, para la presidenta de la Cámara Colombo Americana, María Claudia Lacouture, al tratarse de una medida universal, todos los países proveedores enfrentan el mismo aumento, por lo que los productos colombianos siguen siendo competitivos en el mercado estadounidense.

Vea aquí: Gobiernos alrededor del mundo reaccionan a la avalancha de aranceles de Trump

“Tomemos el caso del café: Colombia es el segundo país exportador de café a EE. UU., y aunque se enfrenta a un arancel del 10%, este mismo porcentaje aplica para Brasil, su principal competidor, mientras que Vietnam, otro gran proveedor, enfrenta un arancel mucho más alto del 46%. Esta diferencia abre una ventana de oportunidad para Colombia en ese mercado”, anotó Lacouture.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD