Medellín volvió a mirar al cielo y encontró una señal de esperanza: cuatro águilas crestadas de montaña (Spizaetus isidori) fueron observadas a comienzos de octubre sobre los bosques del sur del Valle de Aburrá. El avistamiento, confirmado por el equipo de guardabosques del Distrito, incluye dos adultos y dos juveniles. Es la primera vez que se documenta un grupo así de numeroso en el país.
Lea también: Águila real de montaña: otra guardiana del cielo que se encuentra en peligro de extinción
La importancia del hallazgo trasciende la anécdota: el águila crestada suele poner un solo huevo por nidada, lo que hace inusual ver dos crías en desarrollo al mismo tiempo. Para los expertos, este registro podría indicar un proceso de recuperación del hábitat y de éxito reproductivo dentro de las 17 reservas rurales que protegen las fuentes hídricas de Medellín.
“Ver cuatro águilas crestadas en un mismo territorio es un indicador inequívoco del buen estado del bosque”, explicó la secretaria de Medio Ambiente, Marcela Ruiz, quien destacó que este resultado refleja tres décadas de conservación continua en los cinco corregimientos del Distrito.
La escena fue captada el pasado 2 de octubre y desde entonces ha sido monitoreada con cámaras y recorridos de campo. Las imágenes muestran a las dos aves adultas sobrevolando una zona boscosa, mientras los juveniles practican vuelos cortos.
Entérese de más: Cuídelas y disfrute el espectáculo: las águilas cuaresmeras volvieron a los cielos de Antioquia
Considerada una de las rapaces más raras de los Andes, el águila crestada necesita grandes extensiones de bosque montano para sobrevivir. Su dieta se basa en mamíferos medianos y aves, por lo que su presencia indica un ecosistema equilibrado. Los guardabosques aseguran que su regreso no es casualidad: responde a la continuidad del programa de conservación que protege más de 197 especies de aves, 26 de mamíferos y 116 de mariposas solo en 2025.
El registro se suma a otros avistamientos recientes, como el del gallito de roca, una de las aves más emblemáticas del neotrópico, visto en varias ocasiones durante el año.
Le puede interesar: Águila arpía, el gigante de los cielos colombianos
Así que entre quebradas, nacimientos de agua y corredores biológicos, las reservas rurales de Medellín confirman su papel como refugio clave para la vida silvestre andina.