La Alcaldía de Itagüí informó que en recientes jornadas de monitoreo de fauna silvestre, lideradas por el equipo de guardabosques de la Alcaldía, se logró registrar por primera vez en este municipio la presencia de un jaguarundí (Herpailurus yagouaroundi), un felino escurridizo y poco común, que habita ecosistemas saludables y bien conservados.
Según la Secretaría de Medio Ambiente, el jaguarundí ya había sido visto por la comunidad de la zona de la reserva, pero gracias al registro de una cámara trampa se confirmó su presencia en el sector.
La entidad también comentó que este no ha sido el único visitante captado por las cámaras en zonas de reserva del municipio como el distrito de manejo integrado en El Manzanillo. También se han registrado felinos de gran importancia para Colombia como el puma (Puma concolor), el ocelote (Leopardus pardalis) y el tigrillo lanudo (Leopardus tigrinus).
Lea también: Puma rescatada en Girardota, Antioquia, no logrará volver a la vida silvestre
De acuerdo con la Alcaldía, el proceso técnico y continuo de monitoreo y protección de la fauna silvestre se da a través de 18 cámaras trampa instaladas en dos zonas protegidas de Itagüí: el distrito de manejo integrado en El Manzanillo y el Humedal Ditaires . Estas cámaras han permitido observar la vida silvestre en su entorno natural, sin alteraciones, facilitando la identificación de especies indicadoras del buen estado de conservación del ecosistema.
De hecho, El Manzanillo de Itagüí, con sus 326,5 hectáreas (de las cuales ya fueron adquiridas 107 por la Alcaldía), no solo hace parte del Distrito Regional de Manejo Integrado de la Divisoria Valle de Aburrá - Río Cauca sino que además es una zona de gran valor ecológico y de biodiversidad incluso para el resto de la subregión.
“Gracias a programas como guardabosques y pago por servicios ambientales, hemos podido registrar 159 especies de fauna silvestre, incluyendo 140 aves y 19 mamíferos, lo que consolida a Itagüí como un territorio clave para la protección de especies nativas y para la conectividad ecológica de la región. Somos una ciudad ambientalmente sostenible y por eso la administración municipal ha adquirido más de 100 hectáreas para la protección ambiental”, aseguró el alcalde Diego Torres.
Para la Alcaldía, este hallazgo marca un hito en los esfuerzos de conservación local, y refleja el éxito de las estrategias implementadas para proteger y restaurar el patrimonio natural de este territorio.
Siga leyendo: En el Valle de Aburrá rescataron a dos monos sometidos a torturas: a uno lo drogaban y al otro lo obligaban a usar pañal
Preguntas sobre la nota:
- ¿Qué es un jaguarundí y dónde vive?
- Es un pequeño felino silvestre de pelaje rojizo o gris que habita bosques secos y húmedos de América. Su presencia indica ecosistemas saludables.
- ¿Por qué es importante su avistamiento en Itagüí?
- Porque confirma la recuperación ecológica del municipio y la efectividad de sus programas ambientales.
- ¿Dónde está ubicada la reserva El Manzanillo?